Publicado en: 12 de Septiembre de 2011, 00:15:17
Publicado por: jesus
|
Yo creo que la mejor solución es entrenar hasta que te den igual los pesos de las ruedas, más barato y sano que eso no habrá nada. x)
Lo que yo digo, la variable G Incluso te dará para un kilito de alitas de pollo con birrita fresca después del entrenamiento, que recompone y sale barato. (Tb lo puedes acompañar de lechuguita, je je)
|
Publicado en: 11 de Septiembre de 2011, 22:30:27
Publicado por: Calero
|
Ponerle unas como las mias o comprarselas "astreno" al CASCO-NATA, veras que risa te da...
jajajajajaja
|
Publicado en: 11 de Septiembre de 2011, 22:21:21
Publicado por: SU SANTIDAD
|
Ponerle unas como las mias o comprarselas "astreno" al CASCO-NATA, veras que risa te da...
|
Publicado en: 11 de Septiembre de 2011, 21:50:18
Publicado por: Manolo Guty
|
Yo creo que la mejor solución es entrenar hasta que te den igual los pesos de las ruedas, más barato y sano que eso no habrá nada. x)
Lo que yo digo, la variable G
|
Publicado en: 11 de Septiembre de 2011, 21:34:18
Publicado por: fr4nk
|
Toda la teoria tecnologica esta muuuuy bien, pero... si pongo unas ruedas ligeritas... ¿que ocurre al pasar por los piedrolos gordos? Otra opcion es rascarse hasta el fondo de los bolsillos, o pedir un credito, o renunciar a las birras y comprar material de primerisima calidad.  Yo creo que la mejor solución es entrenar hasta que te den igual los pesos de las ruedas, más barato y sano que eso no habrá nada. x)
|
Publicado en: 10 de Septiembre de 2011, 23:03:25
Publicado por: Lucas
|
Toda la teoria tecnologica esta muuuuy bien, pero... si pongo unas ruedas ligeritas... ¿que ocurre al pasar por los piedrolos gordos? Otra opcion es rascarse hasta el fondo de los bolsillos, o pedir un credito, o renunciar a las birras y comprar material de primerisima calidad. 
|
Publicado en: 10 de Septiembre de 2011, 22:19:01
Publicado por: fr4nk
|
Calero, ¿si lo reducimos a un problema de poleas? Sería más fácil explicarlo a partir de una fuerza producida por un disco (rueda) y una fuerza que lo impulsa en un disco concéntrico (piñón-cadena). A más masa en rueda, más fuerza hacen nuestras patas para girar la rueda. Si los discos son concéntricos se conserva la cantidad de movimiento, y por tanto, es tán válido como la Energía. x)
¿que opinas?
|
Publicado en: 09 de Septiembre de 2011, 15:43:44
Publicado por: Juanma SnailMaster
|
Hay q tener en cuenta el rendimiento a ls hora de convertir las calorias (alimento) en trabajo, no? O las has tenido n cuenta!?
He considerado un bicletero con un rendimiento de conversión de energía quimica (la almacenada en la glucosa, glucogeno, grasas etc) en energia mecanica, mas bien sería elástica, en los musculos de un 100 %. Hay que tener en cuenta que las perdidas de los motores de combustión/explosión son muy grandes en forma de calor, (aunque sea un motor de dos tiempos  ), que hay que evacuar, por eso precisan refrigeración. Pero nuestro bicicletero tiene un "motor de combustión un poco raro" , es un mamifero, y precisa gastar la mayor parte de la energia quimica del "combustible", en calentarse manteniendo su temperatura constante. Por ello comparativamente tiene un rendimiento relativamente bueno. Totalmente de acuerdo con el de las vigas. Una vez a 25 km/h, tendrias acumulada la energia cinetica de translación y de rotación. En el llano el bicicletero solo tiene que pedalear para equilibrar las perdidas aerodinamicas, las de rodadura y demás fricciones. Ikerito... has puesto la guinda en el pastel  ... con eso de: Yo después de no leer semejante tocho solo puedo decir.
Menos carbono y más lechuguita. Te has ganado un par de puntos positivos de esos o como se llamen.
|
Publicado en: 09 de Septiembre de 2011, 14:04:24
Publicado por: Iker
|
Yo después de no leer semejante tocho solo puedo decir.
Menos carbono y más lechuguita.
|
Publicado en: 09 de Septiembre de 2011, 13:40:59
Publicado por: Calero
|
al tener menor momento de inercia, tambien se frenara antes un rueda canija que una gorda, por lo que pienso que es verdad que una rueda canija acelera antes, pero tendras que dar mas pedales que con una rueda gorda, ya que la gorda "mantiene" mejor la inercia (este es el secreto de las 29er). Que hable un ingeniero titulado que yo tengo el cerebro licuao de tanta viga.
Pd: si no se entiende es porque es mi primer mensaje en un smartphone
Pero que mantenga la inercia no ayda a dar menos pedales! Solo ayudaria a ser mas constante en la v radial Una de las ventajas puede ser un menor coef de rodadura, pero ni idea! Lo mismo tiene mas! En piedras seguro q menos! Ayuda a mantener la velocidad angular, y por tanto la velocidad radial, ya que al tener mas inercia "cuesta mas frenarla" (to esto te lo digo a bote pronto) PD: ¿Esto que es un foro de cuyo nombre no quiero acordarme?
|
Publicado en: 09 de Septiembre de 2011, 12:25:26
Publicado por: Gran Bernaco
|
El ruido que hace una bicicleta al moverse es directamente proporcional a la cantidad de cerveza necesaria para aplicar una aceleración positiva sobre la misma.
|
Publicado en: 09 de Septiembre de 2011, 12:02:55
Publicado por: Yorch
|
al tener menor momento de inercia, tambien se frenara antes un rueda canija que una gorda, por lo que pienso que es verdad que una rueda canija acelera antes, pero tendras que dar mas pedales que con una rueda gorda, ya que la gorda "mantiene" mejor la inercia (este es el secreto de las 29er). Que hable un ingeniero titulado que yo tengo el cerebro licuao de tanta viga.
Pd: si no se entiende es porque es mi primer mensaje en un smartphone
Pero que mantenga la inercia no ayda a dar menos pedales! Solo ayudaria a ser mas constante en la v radial Una de las ventajas puede ser un menor coef de rodadura, pero ni idea! Lo mismo tiene mas! En piedras seguro q menos!
|
Publicado en: 09 de Septiembre de 2011, 10:52:19
Publicado por: Manolo Guty
|
no habeis tenido en cuenta la variable G
G= ganas de dar pedales
|
Publicado en: 09 de Septiembre de 2011, 10:26:39
Publicado por: Calero
|
al tener menor momento de inercia, tambien se frenara antes un rueda canija que una gorda, por lo que pienso que es verdad que una rueda canija acelera antes, pero tendras que dar mas pedales que con una rueda gorda, ya que la gorda "mantiene" mejor la inercia (este es el secreto de las 29er). Que hable un ingeniero titulado que yo tengo el cerebro licuao de tanta viga.
Pd: si no se entiende es porque es mi primer mensaje en un smartphone
|
Publicado en: 09 de Septiembre de 2011, 00:11:37
Publicado por: Yorch
|
Hay q tener en cuenta el rendimiento a ls hora de convertir las calorias (alimento) en trabajo, no? O las has tenido n cuenta!?
|