Publicado en: 11 de Enero de 2008, 21:50:34
Publicado por: eL_DuRi
|
tatoclaro  Es que a veces me cuesta  gracias por las aclaraciones
|
Publicado en: 11 de Enero de 2008, 21:18:27
Publicado por: Gran Bernaco
|
Yo le doy la razón a la Vasca.
Los principios en los que se basan son exactamente los mismos, solo cambian los criterios utilizados a la hora de aplicar una u otra tecnología.
|
Publicado en: 11 de Enero de 2008, 21:17:24
Publicado por: Juanma SnailMaster
|
A mi la verdad es que las direcciones de 1 1/8" me parecen endeblitas cuando las comparo a ojimetro con las de 1 1/2". Ademas el peso correspondiente a la pipa de la dirección se incrementa muy poco, unos 11 gramos.
Vamos a estimar la diferencia de peso dos direcciones una de 1 1/8 " y otra de 1 1/2 " que tengan aproximadamente 1 mm de pared y 140 mm de longitud.
Peso 1 1/8" = pi/4 (D2-d2) L dens = 3,14/4(16,08 - 14,52) 14 2,7 = 46,3 gr
Peso 1 1/2" = pi/4 (D2-d2) L dens = 3,14/4( 9,35 - 8,17) 14 2,7 = 35,01 gr
DIFERENCIA DE PESO = 46,3 - 35,1 = 11,3 gr (salvo error)
Posiblemente la diferencia de peso de los dos rodamientos sea mayor.
Si estas diferencias de pesos son ciertas, me parece que es complicarse la vida diseñar direcciones cónicas, mejor cilindricas de 1 1/2 ".
A ver si alguno de los ingenieretes (1) de esta web, bien por el sistema "obsolete" Prontuario Ensidesa o "modern" progama de calculo estructuras soguarrero pueden hacer un calculito sobre los esfuerzos que pueden soportar ambas direcciones considerándolas como tubos.
(1) Veamos como están de mecánica de materiales, porque de electricidad están "pegaos", ninguno resolvió el problemita electrico que puse en esta web.
|
Publicado en: 11 de Enero de 2008, 19:29:41
Publicado por: emilio
|
Que manía tienen algunos en comparar una bici con una moto............
|
Publicado en: 11 de Enero de 2008, 18:50:45
Publicado por: Aguela
|
En una moto de trial, el peso es tan importante como en una bici... tendrá puño de gas, pero está claro que en la moto de trial se intenta crear un basculante con el mínimo peso posible y la máxima resistencia... y ahí no hay historias... haya o no haya puño de gas.
|
Publicado en: 11 de Enero de 2008, 18:44:32
Publicado por: mati
|
Claro que no. Igual que las bicis no suelen tener puño del GAS... 
|
Publicado en: 11 de Enero de 2008, 13:56:41
Publicado por: Aguela
|
Las motos de motocross o trial ... ¿tienen cónico el tubo de dirección? Me parece que no ....
|
Publicado en: 11 de Enero de 2008, 13:41:31
Publicado por: mati
|
A ver si lo entiendo. Sería una sección entera de 1.5" y arriba la reductora, por si quieres ponerle horquillas conicas pero, si no montas una de estas, ¿tendrias que poner una en la que el grosor del tubo fuera de 1.5"? ¿o con otra reductora abajo puedes poner una normal de 1.1/8"?
No te preocupes, no eres pesao,cuando lo seas no dudaré en decírtelo. La pipa One Point Five de la Nomad, es decir, que está diseñada y calculada para montar tubos de dirección de UNA PULGADA Y MEDIA, te permite montar 3 tipos de tubos de horquilla, a saber: tubo de 1 1/8" = para ello hay que montar una dirección reductora de 1.5" a 1 1/8" tubo de 1.5" = para ello hay que montar una dirección de 1.5" tubo cónico = para ello hay que montar una dirección mixta de 1.5" en la parte inferior de la pipa y la parte superior con una reductora de 1.5" a 1 1/8". tatoclaro?
|
Publicado en: 11 de Enero de 2008, 11:16:41
Publicado por: Gran Bernaco
|
A mí esto me parece un saca-cuartos.
Lo que tienen que hacer es darnos cursos y verás como nos cunde más.
|
Publicado en: 11 de Enero de 2008, 10:56:28
Publicado por: eL_DuRi
|
Arrg!esa explicación si ha sido correcta Mati. Es que cuando lei en internet lo de onepointfive entendi que era homogenea la medida, es decir, que habian cambiado el ancho en toda la longitud del tubo, no que fuera cónico y se quedara mas ancho abajo y mas estrecho arriba. Así pues, aunque el nuevo Nomad2008 no sea cónico, sí que podrá soportar horquillas cónicas montando direcciones mixtas, abajo 1.5" y arriba una reductora de 1.5" a 1 1/8".
A ver si lo entiendo. Sería una sección entera de 1.5" y arriba la reductora, por si quieres ponerle horquillas conicas pero, si no montas una de estas, ¿tendrias que poner una en la que el grosor del tubo fuera de 1.5"? ¿o con otra reductora abajo puedes poner una normal de 1.1/8"? Si mis preguntas resultan pesadas o yo resulto pesado disculpadme y decidmelo pero es que me gusta aprender y a lo mejor pregunto demasiao.
|
Publicado en: 11 de Enero de 2008, 10:26:01
Publicado por: mati
|
Lo que dice Spe y trek es muy bonito que si peso que si rigidez, pero al final a los que compramos bicis lo unico que notamos es que adelgaza el bolsillo porque nos convencen de que eso va a ser la hostia y tenemos que comprarnos un cuadro y horquilla nuevos.
Iker llevas parte de razón. Lo que defines se llama "marketing", pero dentro de todos los inventos-novedades-tontás que proponen los fabricantes para vaciarnos el bolsillo año tras año, este del tubo mixto es algo real y creíble 100%, ya que solo basta hacer unas pocas cuentas sobre resistencia de materiales y mecánica física para comprobar que el aumento de sección de un tubo, aumenta su rigidez. Igual que el 1.5" no ha triunfado en todo el sector de la bici, solo lo ha hecho en fredi, este nuevo estándar mixto de patente abierta se va a implantar en todo lo que tenga que ver con el enduro. Ojo al tiempo!
|
Publicado en: 11 de Enero de 2008, 10:14:00
Publicado por: Iker
|
Lo que dice Spe y trek es muy bonito que si peso que si rigidez, pero al final a los que compramos bicis lo unico que notamos es que adelgaza el bolsillo porque nos convencen de que eso va a ser la hostia y tenemos que comprarnos un cuadro y horquilla nuevos.
|
Publicado en: 11 de Enero de 2008, 10:06:42
Publicado por: mati
|
Pero Mati ha dicho que era combinada la pipa, es decir, que aceptaría las dos no? y ademas que viene un aluvión de horquillas para el año que viene. ¿Es que tiene alguna pega el unopuntocinco?
"Arrrto Ahí caballero" que yo no dije eso. Lea bien. Digo que SC saca "pipas" One Point FIVE ( 1.5" ) en previsión de un nuevo estandar de cuellos de horquilla mixtos que ya han aparecido en 2008 de la mano de FOX en sus 36's y de Specialized en sus propias horquillas que montan las nuevas FSR Stumpjumper de carbono. Tanto TREK como SPE han dejado el sistema libre de patente para que el invento rule "de gratis" y así todas las marcas de fabricantes de cuadros y horquillas se tiren a implantar el nuevo estándar, que consiste en tener 1.5" de dirección en la parte del puente de la horquilla y 1 1/8" en la parte superior de la pipa de dirección. ¿Qué se consigue con esto? Pues segun Spe y Trek se consigue un aumento de la rigidez del conjunto y una disminución de peso del mismo, ya que la rigidez del sistema la aporta el propio tubo de dirección en su sección mayor de pulgada y media y no el puente de la horquilla dónde se hacía hasta la actualidad y que requiere un mayor aporte de material, en detrimento del peso. Así pues, aunque el nuevo Nomad2008 no sea cónico, sí que podrá soportar horquillas cónicas montando direcciones mixtas, abajo 1.5" y arriba una reductora de 1.5" a 1 1/8". He dicho.
|
Publicado en: 11 de Enero de 2008, 00:02:59
Publicado por: ANIMAL
|
Pa mi no hay na como las lineas curvas pa ponerte recto!! jeje!
|
Publicado en: 10 de Enero de 2008, 23:54:56
Publicado por: Miguel
|
Me gustan na mas que las bicis que escapan de mi presupuesto...jeje
saludos
Eso es que tienes el gusto fino. Ya sólo faltan "cuartos" pa hacer el negocio, y llevarte la jaca que te guste. Todo llega... 
|