Abuela te quiero

un montón, aunque no seas mi tipo.. tus razonamientos los acepto como propios, vamos que has hablado por mi en el turno de réplica.
Bernaco a ti tambien te quiero

, aunque digas que empleo argumentos de Belén Esteban ( ¿que te hecho o dicho yo hombre para que me digas eso

).
Dado que las motos diseñadas exclusivamente para competición, o al menos como yo las entiendo, han pasado a la historia

, una vez secas las lágrimas, creo que lo suyo sería pensar, como parece insinuar la Abuela en Supersport y Superbikes, o en algo similar.
Te digo esto porque hacía tiempo que no veía una carrera de Superbikes. En la que ví hace unos días, independientemente de que las motos corran más o menos,
había 6 fábricas, las cuatro japonesas + Ducati y BMW , supongo que varios fabricantes de neumáticos, de suspensiones etc.
Todo esto forma parte importante de un Campeonato del Mundo, un montón de pilotos,
subidos en un montón de motos distintas, bajo un reglamento igual para todos. Un Campeonato del Mundo no debería ser un campeonato monomarca, al menos de motores y neumáticos, como es actualmente Moto 2, por muy bonitas y entretenidas que sean las carreras.
En la concepción de Motogp, creo que hay problemas de base. Cada vez menos motos en la parrilla (solo unas 18), y eso que se decia que los fabricantes no tenian interés en las 500 cc. ¿Que pasaría si por alguna razón alguno de los fabricantes decidiera retirarse?. Además las Motogp actuales son carísimas.
En una entrevista que hacían a Ramón Forcada (jefe del equipo Yamaha de Lorenzo), sobre los cambios a introducir en Motogp, decía que lo suyo es subir la cilindrada a 1.000 cc, y limitar el consumo de combustible, (que es una forma de limitar la potencia y la escalada de los costes en la fabricación de motores).
Si al contrario se reduce la cilidrada, como cuando se pasó de 1000 a 800 cc, todos los fabricantes, para que las motos sigan siendo igual de potentes, emplean más tecnologia y materiales de altisima calidad, esto último es lo que hace que se disparen los costes. Si además limitamos el numero de motores, pues peor aún... motores de menos clindrada, que tengan la misma potencia y encima se rompan menos. Todo anterior igual a menos motos en parrilla.
A mi tambien me encantó ver ganar en GP de Alemania a una Honda y si es con Pedrosa mejor aún. Ya esta bien de que gane siempre el team Yamaha Rossi
/////Lorenzo ( las
///// son el famoso "muro" del equipo

.)