LomoFORUM

Club Agacha El Lomo => Otros => Mensaje iniciado por: Pepe Spin en 09 de Diciembre de 2010, 09:18:01



Título: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: Pepe Spin en 09 de Diciembre de 2010, 09:18:01
Parecida en nivel a la de Febrero de este mismo año, nuestro río ha vuelto a acusar usa subida espectacular, que intento dejar plasmada en este reportaje de vídeo y fotos a su paso por la zona del Puente Romano de nuestra ciudad.

http://www.youtube.com/v/wo8BOzjsXM0


Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: Pepe Spin en 09 de Diciembre de 2010, 09:37:46
Las fotos.



Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: Pepe Spin en 09 de Diciembre de 2010, 09:40:04
y con esto acabo.


Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: Yorch en 09 de Diciembre de 2010, 09:50:58
coño! el calerito entrenando con lluvia, no? así está el tio! como te han guindao!


Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: Pepe Spin en 09 de Diciembre de 2010, 09:53:42
Para no abrir otro post, tres rayos de la tormenta de ayer que pude fotografiar gracias al aviso de Iker.



Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: lomo-antecesur en 09 de Diciembre de 2010, 10:25:21
    Buenas fotos Pepe!! Aqui os dejo tb documento videal para que veais como iba el Genil a la altura de Palma del Rio

http://www.youtube.com/v/qSJq5FAjnkY?fs=1&hl=es_ES


Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: P.Eslava en 09 de Diciembre de 2010, 10:26:00
Algunas que hice ayer, a mi llegada de Almería.


Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: P.Eslava en 09 de Diciembre de 2010, 10:33:47
Argarrobo, ten cuidado con las imágenes, que ya mismo están en todas las televisiones.
Eres un crack. ;)

    Buenas fotos Pepe!! Aqui os dejo tb documento videal para que veais como iba el Genil a la altura de Palma del Rio

http://www.youtube.com/v/qSJq5FAjnkY?fs=1&hl=es_ES


Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: lomo-antecesur en 09 de Diciembre de 2010, 10:36:39

     Pues lástima que me han pillado sin depilar jejejeje


Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: Calero en 09 de Diciembre de 2010, 12:48:30
Que artistas estais hechos todos los fotografos!!!!! por cierto Pepe, me has sacado hasta medio guapo, ¿eso que tu arte o los efectos de postproducción?  :laugh: :laugh:

Vaya tela como se gana el jornal Emilio, te he visto en la torre y me ha dao susto desde mi casa.

Una pregunta Emilio ¿despues te ducharias? jajajajaja

Voy a repartir kp´s


Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: Pepe Spin en 09 de Diciembre de 2010, 13:41:46
Que artistas estais hechos todos los fotografos!!!!! por cierto Pepe, me has sacado hasta medio guapo, ¿eso que tu arte o los efectos de postproducción?  :laugh: :laugh:

Postproducción, claro..... :devilish:

Me pasa el Comandante TuTuTu, estas otras dos fotos de hace un mes con el río en su cauce habitual.

¡¡EMILIO!! pedazo de documento gráfico, este mes te has ganado el plus de riesgo, no me subo yo a ese poste .......






Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: Canario en 09 de Diciembre de 2010, 13:46:02
    Buenas fotos Pepe!! Aqui os dejo tb documento videal para que veais como iba el Genil a la altura de Palma del Rio

http://www.youtube.com/v/qSJq5FAjnkY?fs=1&hl=es_ES

Una pequeña joya ese video, me ha encantado ver como trabajáis en condiciones reales, ¡buen trabajo! y unos KP en agradecimiento.

Por cierto, que esos alicates podías echarlos a la mochila cuando usamos algunos caminos públicos como el de Villa Alicia...  :D


Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: Canario en 09 de Diciembre de 2010, 14:26:32
y con esto acabo.

¡Muchas gracias por la dedicatoria de la foto 12 Pepe!, de hecho ahora mismo voy a editar mi "firma" en la página, dado que veo que estoy citando "Córdoba, cuna de guerrera gente..." en lugar de "Córdoba, casa de guerrera gente..." como aparece en el escudo de la Ciudad, y que además me cuadra más a mi, dado que Córdoba no es mi "cuna", pero si mi "casa", ya que llevo viviendo aquí bastantes más años que en Las Palmas, además de que uno es de donde paga sus impuestos  ;)

En otro orden de cosas, en la foto 10 que titulas como Molino de Martos, realmente se trata del Molino de San Antonio, cuyo nombre le daba una figura de ese Santo que se hallaba en la hornacina de la fachada, sobre la puerta, y que al parecer desapareció hace años. Ayer oí allí a una pareja de cierta edad hablando de que hay un dicho sobre que "cuando a San Antonio le llegue el agua..." (supongo que acabaría con "...remángate las enaguas" porque se inundaría el Campo de la Verdad)

El Molino de Martos es el que está en la curva del Río, cerca de la Ermita de los Santos Mártires y la Comisaría de Policía Campo Madre de Dios, que se restauró para Museo del Agua (no se si está abierto actualmente, aunque se ha inundado dos veces este año). Hay muchas referencias en la Red, aunque la del Botánico parece confusa, dado que habla de que es del Botánico, y en el Botánico hay otro molino o edificio similar restaurado recientemente junto al embarcadero que se ha llevado la riada en febrero:

http://www.jardinbotanicodecordoba.com/jard_plan_explora_colecciones_museos13.php

Hasta en Wikipedia:  http://es.wikipedia.org/wiki/Molino_de_Martos


Y en Cordobapedia:  http://wikanda.cordobapedia.es/wiki/Molino_de_Martos


Y una curiosa foto de época:  http://wikanda.cordobapedia.es/wiki/Archivo:Saltos_Molino_de_Martos.jpg


Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: Canario en 09 de Diciembre de 2010, 14:35:08
En esta curiosa página de Wikimapia queda bastante claro cual es cada uno de los Molinos y otras infraestructuras en torno al Río, se ve también el embarcadero, etc.

El de Martos es Museo del Agua, mientras el otro que gestiona el Botánico y que está en sus mismas instalaciones es el Molino de la Alegría, y contiene el Museo de Paleobotánica, también están el del Hierro, el de San Rafael, etc.:

http://wikimapia.org/#lat=37.8714234&lon=-4.7827005&z=18&l=0&m=b


Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: P.Eslava en 09 de Diciembre de 2010, 14:40:01
Ya han salido las primeras imágenes, de tu vídeo en las noticias de Canal Sur tv.

     Pues lástima que me han pillado sin depilar jejejeje


Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: Canario en 09 de Diciembre de 2010, 14:46:34
Mi versión de las fotos de Pepe de los "cuatro puentes" (aunque no se vea el de San Rafael, tapado por el Romano), y aquí se puede ver el de Abbas Ibn Firnas en pleno proceso de construcción, ¡si aguzáis el ojo igual se aprecia por allí el craneo afeitado de nuestro Manolo Barrera alias "puto amo"  :laugh: "

http://wikimapia.org/#lat=37.8479133&lon=-4.8051721&z=18&l=0&m=b




Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: Robe AeL en 09 de Diciembre de 2010, 14:57:50
Para no abrir otro post, tres rayos de la tormenta de ayer que pude fotografiar gracias al aviso de Iker.


Pepe, si la descarga no es a tierra (entre nubes) hablamos de relampago y si es a tierra Rayo.


Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: Robe AeL en 09 de Diciembre de 2010, 15:00:43
    Buenas fotos Pepe!! Aqui os dejo tb documento videal para que veais como iba el Genil a la altura de Palma del Rio

http://www.youtube.com/v/qSJq5FAjnkY?fs=1&hl=es_ES
Emilio, cuidado con las torres que las he visto deshacerse como churros cuando cortas los conductores


Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: Canario en 09 de Diciembre de 2010, 15:20:12
Unas afoticos mas del entorno del Guad el Kebir...



Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: Canario en 09 de Diciembre de 2010, 15:21:53
Y las últimas:



Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: Ignacio León Rodríguez-Padilla en 09 de Diciembre de 2010, 15:43:22
Emilio, entonces el apagón no fue por la tormenta, si no por ti que cortaste los cables...Menudos terroristas eléctricos estáis hechos...jejeje ;D


Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: lomo-antecesur en 09 de Diciembre de 2010, 15:47:34
     Gracias por los consejos Robe  ;). Canario, nos duchamos en el elefante azul  :D Ya os pondre otros vidrios, llevo dos años grabando salidas y tengo material wapo wapo  :o

Ya han salido las primeras imágenes, de tu vídeo en las noticias de Canal Sur tv.

     Eso me han dicho!!  ???


Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: Lucas en 09 de Diciembre de 2010, 18:57:34
Canario, aqui comento una fotico tuya.



Bonito ejemplar de Natrix Moura, Culebra Viperina o Culebra de Agua


Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: Manolo Guty en 09 de Diciembre de 2010, 20:25:42
...Su nombre deriva del árabe al-wadi al-Kabir الوادي الكبير («el río Grande»), mientras que los romanos lo llamaron Betis y los griegos, que se interesaron por el Gran Río del sur de Hispania a través de la información recogida por los fenicios, lo llamaron Tharsis, Río de Tartessos


Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: Pepe Spin en 10 de Diciembre de 2010, 12:26:48
Para no abrir otro post, tres rayos de la tormenta de ayer que pude fotografiar gracias al aviso de Iker.

Pepe, si la descarga no es a tierra (entre nubes) hablamos de relampago y si es a tierra Rayo.

Robe, ¿cual será la definición más acertada?

1ª La que tu expones, rayo a tierra, relámpago entre nubes.
2ª Otra, el rayo es la descarga electrostática no visible, bien sea entre nubes o entre nube y tierra, que lleva aparejados dos fenómenos, la luz (relámpago) y el sonido (trueno).
3ª No existe diferencia entre el rayo y el relámpago, es lo mismo



Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: Robe AeL en 10 de Diciembre de 2010, 13:30:22
Para no abrir otro post, tres rayos de la tormenta de ayer que pude fotografiar gracias al aviso de Iker.

Pepe, si la descarga no es a tierra (entre nubes) hablamos de relampago y si es a tierra Rayo.

Robe, ¿cual será la definición más acertada?

1ª La que tu expones, rayo a tierra, relámpago entre nubes.
2ª Otra, el rayo es la descarga electrostática no visible, bien sea entre nubes o entre nube y tierra, que lleva aparejados dos fenómenos, la luz (relámpago) y el sonido (trueno).
3ª No existe diferencia entre el rayo y el relámpago, es lo mismo


http://www.galeon.com/obz/Documentos/Rayos.pdf


Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: Gran Bernaco en 10 de Diciembre de 2010, 13:31:12
+1 kp a Pepe Spin, Canario y Emilio el bombero rumano.

Que si robando naranjas, cobre...ojú que crack!!


Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: Pepe Spin en 10 de Diciembre de 2010, 20:43:38
Para no abrir otro post, tres rayos de la tormenta de ayer que pude fotografiar gracias al aviso de Iker.

Pepe, si la descarga no es a tierra (entre nubes) hablamos de relampago y si es a tierra Rayo.

Robe, ¿cual será la definición más acertada?

1ª La que tu expones, rayo a tierra, relámpago entre nubes.
2ª Otra, el rayo es la descarga electrostática no visible, bien sea entre nubes o entre nube y tierra, que lleva aparejados dos fenómenos, la luz (relámpago) y el sonido (trueno).
3ª No existe diferencia entre el rayo y el relámpago, es lo mismo

http://www.galeon.com/obz/Documentos/Rayos.pdf

Según donde leas WIKIPEDIA RAYO (http://es.wikipedia.org/wiki/Rayo)....


Canario, mi pato tiene la cabeza verde y el tuyo azul  ;D


Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: Iker en 10 de Diciembre de 2010, 20:51:21
Según la RAE.

Rayo:  Chispa eléctrica de gran intensidad producida por descarga entre dos nubes o entre una nube y la tierra.

Relámpago:  Resplandor vivísimo e instantáneo producido en las nubes por una descarga eléctrica.


Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: mati en 11 de Diciembre de 2010, 08:07:08

Para no abrir otro hilo, aprovecho este húmedo post.

De una salida "ilegal" ayer viernes. cuando fuimos a pasar desde el Puente Arenales hacia el sendero de la Vereda del Vado del Negro, nos encontramos esto.

Fijaros en la zona de las piedras por donde "pasábamos" con la bici y la foto con la X donde marco el punto de reunión donde paramos a comentar la bajada tras el descenso.

 :o

P.D:: en el Puente de la Caballera el agua pasaba por encima en plan marejada.


Título: Re: 2ª Crecida del Guad el Kebir en el 2010
Publicado por: lomo-antecesur en 11 de Diciembre de 2010, 20:24:37
... el bombero rumano.

Que si robando naranjas, cobre...ojú que crack!!

    Y eso que he cortado cuando cargabamos en el camión las gallinas y los cochinos del otro tejado  :laugh: :laugh: :laugh: