LomoFORUM

Mountain bike => Dudas/Consejos sobre MTB y Dr. Mecánica => Mensaje iniciado por: Ignacio León Rodríguez-Padilla en 21 de Diciembre de 2011, 12:55:26



Título: Teoría de la Derrapancia
Publicado por: Ignacio León Rodríguez-Padilla en 21 de Diciembre de 2011, 12:55:26
http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=33538381&amp

PD: Yorch, te acuerdas lo que comentábamos un día en el 24H sobre derrapar la bike hacía el lado contrario a la curva para entrar mejor en ella?? Atiende al segundo 15 del vídeo..


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: Francis en 21 de Diciembre de 2011, 17:43:05
Sois Somos unos teóricos... A continuación pongo una serie de vídeos de calité. Flow en Madeira (Para cuando una expedición?  ;)) Nacho, fíjate en la curva del segundo 1:20 del primer vídeo, a ver si es lo que dices...

http://www.youtube.com/v/Oan5tjUYJv8

http://www.youtube.com/v/FteybxGvmhU

http://www.youtube.com/v/EOAZzObNeWg


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: mati en 21 de Diciembre de 2011, 18:27:20

Aquí Matti Leikoinen. cuando queráis os doy una master-class de esa técnica de pre-giro.

Animal puede ratificar muy bien lo que os estoy hablando.



Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: Iker en 21 de Diciembre de 2011, 19:51:15
Que ya que nos montamos en avión porque no vamos a Whistler, total que diferencia hay entre un par de horas de vuelo y 20?


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: ANIMAL en 21 de Diciembre de 2011, 22:49:04

Animal puede ratificar muy bien lo que os estoy hablando.



Jeje! Doy fé de ello.


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: Gran Bernaco en 22 de Diciembre de 2011, 23:35:07
Esto se llama fuck yeah.


http://www.youtube.com/v/EqYgAX6D43Q#!


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: Matias Jr en 22 de Diciembre de 2011, 23:57:01
en el minuto 2:18, cuando hace la plegada, el comentarista se lo hace en lo alto...

Me gustaría transmitir en los vídeos a mi público esas sensaciones, está claro que me falta mucho por mejorar en esto del fredirider, no somos nadie... jejeje


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: mati en 23 de Diciembre de 2011, 09:33:52
en el minuto 2:18, cuando hace la plegada, el comentarista se lo hace en lo alto...

Me gustaría transmitir en los vídeos a mi público esas sensaciones, está claro que me falta mucho por mejorar en esto del fredirider, no somos nadie... jejeje

Tranquilo, ya comentamos mucho este video cuando salio en su momento.

Si te sirve de consuelo, apuesto que este tipo lo sueltas otra vez desde arriba y no repite la bajada ni loco.

Es como jugar a la ruleta rusa. Se ha disparado 5 veces en la sien y no la tocao bala.


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: Iker en 23 de Diciembre de 2011, 09:37:57
La cara de Danny Hart, tiene pinta de haberse llevado alguna que otra tollina máxima.

(http://www.thetoro.com.ar/web/images/corredores/hart_600.jpg)


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: lomo-antecesur en 23 de Diciembre de 2011, 19:44:48
Esto se llama fuck yeah.


El video esta wapisimo, es el idóneo para ser visualizado en el iPhone en el remonte y partirte la crisma en la bajada  :laugh:


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: raul en 23 de Diciembre de 2011, 20:04:38
Por si alguien no sabe aún qué es eso del "flow", aquí tiene un buen ejemplo. Qué gusto da ver "fluyendo" al "Semen-uk" éste  :oops:

http://www.youtube.com/v/s5uLlZQxsD8&feature=related


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: raul en 23 de Diciembre de 2011, 20:21:06
Y éste otro también mola, con unos paisajes espectaculares y una excelente fotografía. No os perdáis la toyina del minuto 1:41. Recomendable verlo en 720pHD.

http://www.youtube.com/v/Ln-L8Al9JtE&feature=related


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: Calero en 23 de Diciembre de 2011, 21:03:33
La cara de Danny Hart, tiene pinta de haberse llevado alguna que otra tollina máxima.

Yo en el colegio porque no era de los chungos, que si no le quitaba el bocata


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: SU SANTIDAD en 23 de Diciembre de 2011, 23:02:51
Yo en el colegio porque no era de los chungos, que si no le quitaba el bocata

Eso que lo dices tu, pero yo desde luego no te he visto y de fiarme, como que...


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: Ignacio León Rodríguez-Padilla en 24 de Diciembre de 2011, 11:52:35
Nacho, fíjate en la curva del segundo 1:20 del primer vídeo, a ver si es lo que dices...

Exactamente!! Un día en el 24H la Agüela y yo le decíamos a Yorch que eso se hacía y el decía que en WRC tiene sentido pero que en MTB no...


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: Gran Bernaco en 25 de Diciembre de 2011, 23:29:53
Nacho, fíjate en la curva del segundo 1:20 del primer vídeo, a ver si es lo que dices...

Exactamente!! Un día en el 24H la Agüela y yo le decíamos a Yorch que eso se hacía y el decía que en WRC tiene sentido pero que en MTB no...

Yo opino también que en un coche se hace para transferir el peso a las ruedas de fuera, en el MTB es un adorno.


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: Yorch en 26 de Diciembre de 2011, 19:14:22
Ea, +1 kp al gran Bernaco porque sí!


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: Terry en 26 de Diciembre de 2011, 20:51:19
Lo de derrapar antes de entrar en una curva con la mtb si tiene su explicación, creo yo.

Bueno a ver si no me cae mucho chorreillo...

Cuando se derrapa el rozamiento que aparece es el "rozamiento dinámico" que es menor que el "rozamiento estático", que es cuando la rueda gira normalmente (acordemonos de cuando subimos y la rueda patina, pierde la adherencia y no avanzamos -en ese momento hemos pasado del rozamientos estático al dinámico-). Además en el derrape la fuerza de rozamiento es contraria al sentido de deslizamiento de forma que al dejar de derrapar y la rueda coger adherencia, se produce un rozamiento estático mucho mayor y sobre todo en el sentido de giro de la rueda, y como la mtb va "cruzada" respecto al sentido del movimiento, provoca que la mtb gire hacia el lado contrario al que antes derrapábamos, con lo que se consigue "meter" la mtb en la curva y con mayor agarre (rozamiento estático).

Bueno la explicación a lo mejor no es muy clarificante pero si alguien está interesado intento explicarlo algo mejor.

Saludos


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: mati en 26 de Diciembre de 2011, 20:55:26
Lo de derrapar antes de entrar en una curva con la mtb si tiene su explicación, creo yo.

Bueno a ver si no me cae mucho chorreillo...

Cuando se derrapa el rozamiento que aparece es el "rozamiento dinámico" que es menor que el "rozamiento estático", que es cuando la rueda gira normalmente (acordemonos de cuando subimos y la rueda patina, pierde la adherencia y no avanzamos -en ese momento hemos pasado del rozamientos estático al dinámico-). Además en el derrape la fuerza de rozamiento es contraria al sentido de deslizamiento de forma que al dejar de derrapar y la rueda coger adherencia, se produce un rozamiento estático mucho mayor y sobre todo en el sentido de giro de la rueda, y como la mtb va "cruzada" respecto al sentido del movimiento, provoca que la mtb gire hacia el lado contrario al que antes derrapábamos, con lo que se consigue "meter" la mtb en la curva y con mayor agarre (rozamiento estático).

Bueno la explicación a lo mejor no es muy clarificante pero si alguien está interesado intento explicarlo algo mejor.

Saludos

+1kp

mati (/fan de la derrapancia dinámica/)


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: Iker en 26 de Diciembre de 2011, 20:59:22
Lo de derrapar antes de entrar en una curva con la mtb si tiene su explicación, creo yo.

Bueno a ver si no me cae mucho chorreillo...

Cuando se derrapa el rozamiento que aparece es el "rozamiento dinámico" que es menor que el "rozamiento estático", que es cuando la rueda gira normalmente (acordemonos de cuando subimos y la rueda patina, pierde la adherencia y no avanzamos -en ese momento hemos pasado del rozamientos estático al dinámico-). Además en el derrape la fuerza de rozamiento es contraria al sentido de deslizamiento de forma que al dejar de derrapar y la rueda coger adherencia, se produce un rozamiento estático mucho mayor y sobre todo en el sentido de giro de la rueda, y como la mtb va "cruzada" respecto al sentido del movimiento, provoca que la mtb gire hacia el lado contrario al que antes derrapábamos, con lo que se consigue "meter" la mtb en la curva y con mayor agarre (rozamiento estático).

Bueno la explicación a lo mejor no es muy clarificante pero si alguien está interesado intento explicarlo algo mejor.

Saludos

(http://i1095.photobucket.com/albums/i470/zonko1/Mmmmmm-DISCREPO.jpg)

Opino que es solo estético, todo lo que sea no llevar las ruedas rondando es perder tiempo, mira como bajan en la WC de descenso.

Pd. Lo digo como campeón de EnduroRally.


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: Terry en 26 de Diciembre de 2011, 21:08:01
Efectivamente, cuanto más tiempo estén "rodando" las ruedas y menos estén el el aire o derrapando más rápido se va. Eso es perfecto en línea recta.

Pero en curvas a veces es mejor "perder" en un moneto para "ganar" en otro, ya que entrar en una curva a mucha velocidad sin derrapar a veces es imposible y en estos caso la "perdida" que supone el derrape previo puede gernerar más "rendimiento" tras la curva.

Esto de derrapar antes de entrar en curvas tambien lo hacen los Pro, así que algo tendrá, ya que como decía mi abuela "nadie ata galgos con ristras de chorizo" así que algún beneficio obtendrán...


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: Iker en 26 de Diciembre de 2011, 21:37:36
Atiende Terry, a ver si ves alguna frenada de esas en esta carrera. Ojo que esta muy resbalijoso, barro y muy empinado con curvas de 180ª


http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=13710241&amp


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: Aguela en 26 de Diciembre de 2011, 23:21:13
No hablamos de las curvas de los circuitos de descenso ....


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: Yorch en 27 de Diciembre de 2011, 00:56:14
En Mtb se hace por estética.

En rally tiene su explicación. Se crea una inercia al girarlo primero para un lado para hacer que cuando gires el coche lleve inercia la parte trasera y pongas el coche en dirección a la salida de la curva derrapando, ya que el coche tracciona mucho mejor en la dirección recta.

Es un poco como en moto que el derrape es controlado y con las cuatro tiempos las hacen derrapar para ponerlas en paralelo a la salida de la curva, con la moto además recta con lo que se tiene mejor tracción.

En F1 por ejemplo no tiene ningún sentido y se intenta evitar el derrape lo máximo posible, ya que el coche tiene una grandísima adherencia, y se pierde tiempo al hacer ese derrape

En Mtb tracción por potencia de las piernas en el transcurso de la curva ninguna que tenga ninguna incidencia en esto que estoy comentando

En mtb no tiene sentido.

Terry sobre el rozamiento dinámico/estático no te he entendido muy bien pero si puedes explicarte mejor es un tema que me interesa.
Entiendo un poco el concepto pero no entiendo porque dices que el estático es mayor cuando esta se produce. Es mayor si hay peralte por el hecho del peralte pero si no lo hay no estoy de acuerdo. Y además tiene que ver con la inclinación etc. no con la dirección que trae la rueda antes del derrape. Esa es mi opinión que no tiene por qué ser la verdad, claro.

Un saludo

pd1: por cierto me gustaría añadir, a veces sucede por la inercia que llevas de la curva anterior. Lo que no significa que este tipo de frenada sea la deseable. Veasé, si vengo de dar una curva a derechas y paso a dar una de izquierdas, la rueda y la parte trasera de la bici trae una inercia que al frenar hace que quiera adelantar a la parte delantera de la bici por la parte izquierda, pero eso no es porque sea un efecto deseable a la hora de dar la curva, sino por la inercia que trae la bici

pd2: Si vemos la bajada de Danny Hart en el campeonato del mundo, sólo lo hace una vez muy muy poco, en un circuito con mucho barro y muy deslizante (del carajo para hacer esto si fuera util) y es en el 1.20 debido al hecho que describo en el pd1.


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: Terry en 27 de Diciembre de 2011, 06:59:12
Creo que coincidimos en que cuanto menos se derrape y menos se "vuele" más tracción y menos velocidad se pierde. Por lo tanto esta maniobrá será en momentos en que esto no se pueda cumplir y sea más interesante jugar con las inercias, que frenar y luego acelerar, como indica Yorch.

Támbien como indica la Agüela, esto no se suele ver en campeonatos de descenso por que las curvas están muy peraltadas, pero si no recuerdo mal Hart y demás compañia en el Campeonato del mundo en una curva a izquierdas entran cruzados derrapando y cuando dejan de derrapar la bici se les cuadra con la dirección. Aun así se ve más esta maniobra en curvas muy rápidas y casi sin peralte. Por cierto en el campeonato del mundo de "morrocotudas" si que derrapan, en este caso y dada la gran adherencia del conjunto rueda-asfalto no suelen "contravirar".

Yorch rozamiento estático/dinámico. Un objeto en reposo en una superficie, esta la vamos inclinando y llega un momento en que empieza a caer, en ese momento se pasa del rozamiento estático al dinámico, y no deja de caer, por eso es menor el rozamiento dinámico que el estático.

P.D. Tengo un internet a "pedales" en casa, este si que "derrapa", pero si localizo video con derrapada lo adjunto

http://www.youtube.com/v/EqYgAX6D43Q

minuto 2:22, algo menos en 2:32 y 3:19 (me refiero al cronómetro que aparece en el propio video en la parte inferior derecha)


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: Matias Jr en 27 de Diciembre de 2011, 09:10:04
Lo importante a la hora de tomar una curva óptima, no es si derrapas o no.. Lo realmente importante es girar con el cuello, leer la curva con un movimiento de cabeza circular leyendo así la curva perfectamente... Los profesionales de esto que fueron a Los Alpes, sabrán de lo que hablo


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: luisau en 27 de Diciembre de 2011, 09:40:16
¿Asín?

http://www.youtube.com/v/8awUpOWrMQc


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: mati en 27 de Diciembre de 2011, 11:56:47
Lo importante a la hora de tomar una curva óptima, no es si derrapas o no.. Lo realmente importante es girar con el cuello, leer la curva con un movimiento de cabeza circular leyendo así la curva perfectamente... Los profesionales de esto que fueron a Los Alpes, sabrán de lo que hablo

doy fe.

Yo combino la técnica adquirida en ese magno Stage en Los Alpes junto con la derrapancia cotravirage-sobrevirage pro-Terry.


A ver, luisau por ejemplo, serías capaz de abril un hilo nuevo en Dudas/Tecnica/Mecánica sobre este tema conservando los mensajes al respecto de la derrapancia?

más que nada por organizar la cosa, que veo el tema interesante y se va a perder en este hilo que simplemente va sobre videos fredis.

Obrigado de antetodo.  ;)


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: luisau en 27 de Diciembre de 2011, 12:00:35
Se intentará,  :P :-*


Título: Re: Teoría de la Derrapancia
Publicado por: Francis en 27 de Diciembre de 2011, 12:37:22
Menos mal que se ha pasado a otro hilo! Ya iba yo a pedir que se pusiera orden.


Título: Re: Teoría de la Derrapancia
Publicado por: Gran Bernaco en 27 de Diciembre de 2011, 13:50:22
La explicación de Terry no la veo.

Si te metes en esos fregados que aparezcan ecuaciones diferenciales, sino ya no nos quedamos agusto.

Sigo pensando que su función es transferir peso a las ruedas exteriores en los coches para que tengan adherencia al entrar en curva.

En bicicletas, motos, etc. es un adorno, que como puede dar fé Toni Elias no termina de darte velocidad.


Título: Re: Teoría de la Derrapancia
Publicado por: Calero en 27 de Diciembre de 2011, 14:32:05
La explicación de Terry no la veo.

Si te metes en esos fregados que aparezcan ecuaciones diferenciales, sino ya no nos quedamos agusto.

Sigo pensando que su función es transferir peso a las ruedas exteriores en los coches para que tengan adherencia al entrar en curva.

En bicicletas, motos, etc. es un adorno, que como puede dar fé Toni Elias no termina de darte velocidad.

Estoy con Bernaco al 100%, es solo un adorno. Lo digo como el Ken Block del mountain bike cordobé.

PD: Menudos ladrillacos habeis soltao y os quedais agusto  ;D


Título: Re: Teoría de la Derrapancia
Publicado por: Hidalgo en 27 de Diciembre de 2011, 14:48:42
Yo esto de la derrapancia creo que habría que mirarlo como un recurso mas que en según que ocasiones puede ser útil. Por ejemplo, para meter la bici por su sitio --> min 1:30 , para girar la bici en muy poco espacio cuando llegas pasado --> min 2:10, el amigo vouilloz algo sabrá de derrapancia:

http://www.youtube.com/v/_Gh_wSJLk98?version=3&hl=es_ES&rel=0




Título: Re: Teoría de la Derrapancia
Publicado por: Matias Jr en 27 de Diciembre de 2011, 14:54:31
si hay un video que me ha aclarado, si es por adornar o no es este último... Cuando le graban de lejos, y no saben que le están filmando, no hace un exceso de derrapaina antes de entrar a la curva, y en el min 2.10, que ve al cámara tomando un buen plano de la curva, se luce...

Yo como actor principal de numerosos videos tales como: Tullidos en Andujar, Tullinos en Pobres Hi-Mamy. Os puedo asegurar, que nos crecemos cuando vemos una cámara...


Título: Re: Teoría de la Derrapancia
Publicado por: Iker en 27 de Diciembre de 2011, 15:03:05
Yo como actor principal de numerosos videos tales como: Tullidos en Andujar, Tullinos en Pobres Hi-Mamy. Os puedo asegurar, que nos crecemos cuando vemos una cámara...

Es esto una indirecta?


Título: Re: Teoría de la Derrapancia
Publicado por: Matias Jr en 27 de Diciembre de 2011, 15:03:51
Es esto una indirecta?

Veo que has estado rápido, espero que la productora lo haya captado con semejante fluidez cerebral...


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: Calero en 27 de Diciembre de 2011, 16:36:06
Terry sobre el rozamiento dinámico/estático no te he entendido muy bien pero si puedes explicarte mejor es un tema que me interesa.
Entiendo un poco el concepto pero no entiendo porque dices que el estático es mayor cuando esta se produce. Es mayor si hay peralte por el hecho del peralte pero si no lo hay no estoy de acuerdo. Y además tiene que ver con la inclinación etc. no con la dirección que trae la rueda antes del derrape. Esa es mi opinión que no tiene por qué ser la verdad, claro.

Yorch, el coeficiente de rozamiento estático o dinámico no depende de si está el plano inclinado o no, depende, simple y llanamente de la naturaleza de las superficies enfrentadas, lo que si será mayor o menor será la fuerza necesaria para vencer el rozamiento.

Froz=coef de roz*N

Donde N es la normal, que es la componente perpendicular del peso del cuerpo al plano de deslizamiento.

PD: yo también se poner ecuaciones y parecer que se del tema  ;D


Título: Re: Orange goes to Scotland y demas videos fredys
Publicado por: Iker en 27 de Diciembre de 2011, 17:06:23
PD: yo también se poner ecuaciones y parecer que se del tema  ;D

Lástima que después los vídeos que hay por la red te desacrediten.

Podrías dar lecciones de coeficiente de rozamiento gorrinero.


Título: Re: Teoría de la Derrapancia
Publicado por: mati en 27 de Diciembre de 2011, 17:30:43


Calero, aquí el que más y el que menos se ha metido un poquito de Mecánica y Dinánica entre pecho y espalda con alguna que otra integral de por medio.


Sigo pensando que lo tuyo no es la derrapancia, sino el scratching Azul!

 ;D


Título: Re: Teoría de la Derrapancia
Publicado por: Calero en 27 de Diciembre de 2011, 19:24:50
Buff que trabajito Mecánica Cinematica y Dinámica jajajaja. Me acuerdo de mecanismos y ecuaciones de cierre y se me ponen los pelos como escarpias.


Título: Re: Teoría de la Derrapancia
Publicado por: Terry en 27 de Diciembre de 2011, 20:35:30
Bueno si queréis algunas formulas, aunque no sean ecuaciones diferenciales, ver este enlace:

http://es.wikipedia.org/wiki/Fricción

Por ciero hay un apatado interesante de rozamiento con lubricación,,¿alguien sabe algo de este tema???



Título: Re: Teoría de la Derrapancia
Publicado por: Gran Bernaco en 27 de Diciembre de 2011, 22:14:34
Al habla el productor de Ortoproductions.

- Estoy preparando un refrito que aporte algo nuevo a toda la broza que hay.

- Matias de rozamiento dinámico anda sobrao.

- Calero es más de mecánica cuántica. Es como el gato ese (http://es.wikipedia.org/wiki/Gato_de_Schr%C3%B6dinger), o sea, que está siempre sobre la bici y en el suelo a la vez hasta que se efectúa una medición con una gopro.

- Que eso de bailarla es un adorno coño. Mati, ¿te acuerdas del año que animábamos efusivamente? ¿Cuántos trompos cayeron?




Título: Re: Teoría de la Derrapancia
Publicado por: mati en 27 de Diciembre de 2011, 22:47:42


- Que eso de bailarla es un adorno coño. Mati, ¿te acuerdas del año que animábamos efusivamente? ¿Cuántos trompos cayeron?




Doy fe.

Te recuerdo que mañana es 28-dic.

Te lo digo to y no digo ná.  ;D


Título: Re: Teoría de la Derrapancia
Publicado por: fr4nk en 28 de Diciembre de 2011, 00:20:15
Nadie habla aquí de la r. rodadura, así que ninguna ecuación estará
bien planteada.... Lo ideal será verse 2 capítulos de bbt y echar
un rato de mtb, después se discute otra vez en el 24h lo que haga
falta.. x)

(lease todo con sentido del humor ON)