Autor
|
Tema: Adiós a la vía verde Córdoba-Obejo. (Leído 157646 veces)
|
Lucas
SOCIO y
Gurú Agachalomero
   
Popularidad, o no. +140
Desconectado
Mensajes: 1104
Antes petar que retirarse...
|
[quote Amo a llevarnos bien, pq si no va a haber ondonadas de hostias, jeje. Como sigas metiendote con el lince... ¿Pero que te ha hecho el animalico? En el fondo si que sabe , lo que le gusta comerse un buen conejo fresco...
|
|
|
En línea
|
NO PUEDORR
|
|
|
Lucas
SOCIO y
Gurú Agachalomero
   
Popularidad, o no. +140
Desconectado
Mensajes: 1104
Antes petar que retirarse...
|
Retomando el tema: Yo creo que la via de Almorchon debian de reconvertirla en Via Verde.Pero como la Junta quiera tren, hará un nuevo trazado por donde sea. En Torre del Mar se empeñaron en hacer un tranvia y esta metido en plan "tetris" causando muchos problemas y pa que se suban cuatro gatos. Lo que tendran que valorar es si esa zona de la Sierra puede soportar una nueva via de comunicacion, pues la veo un poco saturada..
|
|
|
En línea
|
NO PUEDORR
|
|
|
Francisco J. Cortés
|
Como sigas metiendote con el lince... ¿Pero que te ha hecho el animalico? En el fondo si que sabe , lo que le gusta comerse un buen conejo fresco...
Si ni siquiera sirve para eso. Cuantos años llevan con los programas de cría en cautividad? Utilizando distintos machos y hembras, de Cardeña y de Doñana y no había manera. El año pasado por fin lo consiguieron: 1 polvo en varios años !! Cojones, no se va extinguir el bicho?
|
|
|
En línea
|
FRAN
|
|
|
Juanma SnailMaster
SOCIO y
Supergurú Agachalomero
   
Popularidad, o no. +216
Desconectado
Mensajes: 1816
Despues de "pillar" parada rápida en Boxes
|
Volvamos pero para liarla  . El lince no deja de ser un gato noble de sangre azul, bonito y elegante. Pero como bien dice Fran muy listo no es. No se puede tener todo en esta vida. Sus colegas plebeyos, los gatos vulgaris, no serán tan elegantes, pero listos si que son. Ahora me apaño con un pajarillo, luego con un ratón y sino vamos a por una magnifica bolsa de basura. Resultado, puluan un montón en el campo o en la ciudad. Que quieres comprobarlo comprate una gata y veras como rapidamente tendrás una orda gatuna. La frase " ese tio es un lince para los negocios " debería significar: sal corriendo que te arruina.
|
|
« Última modificación: 15 de Febrero de 2008, 19:05:23 por Juanma SnailMaster »
|
En línea
|
"" SE REGALA: BH, SCOTT, y RAVEN. SE BUSCA FOES ""
|
|
|
eL_DuRi
Mesías de la Mahou Agachalomero
 
Popularidad, o no. +46
Desconectado
Mensajes: 576
Vive libre, muere en paz
|
A ver, la problematica del lince no es originada por una torpeza para cazar o adaptarse a la "civilización" que crea el hombre como han conseguido sus parientes los gatos teniendose que conformar con lo que encuentran en bolsas de basura a falta de ratones. Las amenazas a la supervivencia del lince son orginadas casi todas por el ser humano: caza furtiva, tráfico de especies, escasez de antecesor en la cadena alimenticia (el conejo), trampeo destinado a otros animales, la destrucción o alteración de su hábitat, fragmentación de sus poblaciones, construcción de obras públicas...) http://www.wwf.es/especies_lince01.phpAqui información actualizada sobre el estado de la especie: http://www.wwf.es/especies_estado.phpUn artículo sobre la repoblación en cautividad con fecha 13/12/2005: http://www.elmundo.es/elmundo/2005/12/12/ciencia/1134401664.htmlCopio y pego en resumen de otro artículo: "El lince ibérico se encuentra en el bosque y matorral mediterráneo, en zonas muy restringidas de España y Portugal, aunque en Portugal parece que se ha extinguido, bien conservadas, y aisladas de la actividad humana. Este tipo de hábitat le proporciona refugio y pastos abiertos para cazar conejos, que supone el 90 % de su dieta." "El lince ibérico es el único carnívoro considerado como especialista en conejos. Esta especie le aporta del 80 al 90% de su alimentación, pero sufren en determinada época la mixomatosis." "La Mixomatosis (mixoma:tumor de los tejidos mucosos) es una enfermedad infecciosa de los conejos, caracterizada por tumefacciones en la piel y membranas de estos animales, particularmente en cabeza y genitales. Después suele evolucionar a conjuntivitis aguda y a veces ceguera. El conejo se vuelve apático, pierde apetito y desarrolla fiebre. En los casos típicos donde el animal no posee resistencia, la muerte acontece de media en 13 días. Se descubrió en Uruguay, en conejos importados, en 1938. Posteriormente se extendió por las poblaciones suramericanas de conejos silvestres. Sin embargo era ésta una cepa menos virulenta que la que se introdujo en Australia en 1950, que redujo la población drásticamente (de 600 a 100 millones en dos años). Durante décadas científicos de Gran Bretaña, Alemania y Francia buscaron un remedio contra la plaga en que se habían convertido los conejos, pero fue el médico francés Armand Delille el que creyó encontrar la solución.[1] Introdujo artificialmente en Francia en 1952 unos cuantos conejos inoculados con el virus productor de la mixomatosis y rapidamente se extendió por el continente europeo de forma natural, a través de artropodos chupadores de sangre y diezmó la población francesa en 2 años (90% de mortalidad). La mixomatosis, junto con la neumonía hemorragicovírica, es la causante del declive del conejo en la Península Ibérica, lo que ha causado la decadencia de animales emblemáticos hasta el punto de que del águilas imperial ibérica se perdieron el 70 % de los nidos y el lince ibérico se encontró sin su sustento básico." "En la mayoría de los casos, el lince ibérico vive de manera solitaria y nómada, mostrándose más sociable en la época de celo. Es un ágil cazador. Se aproxima sigilosamente a la pieza y salta sobre ella con rapidez. Menos frecuentemente espera oculto a que pase cerca una pieza." "El lince ha ido perdiendo territorio debido generalmente a las infraestructuras humanas, y por tanto las poblaciones se han ido separando paulatinamente unas de otras hasta llegar a estar totalmente incomunicadas, fragmentadas y aisladas por barreras de distintos tipos que impiden el intercambio genético entre poblaciones. Éste es un ejemplo más claro de fragmentación de área y uno de los problemas actuales más importantes para la conservación de la especie. Además de la incomunicación de las poblaciones, se enfrenta a otros problemas, como los siguientes: - El descenso de las poblaciones de conejo por enfermedades como la mixomatosis o la neumonía hemorragicovírica. - La pérdida de su hábitat, típicamente de zonas de cobertura vegetal densa y baja densidad humana, a la que han afectado también las repoblaciones con especies de crecimiento rápido (pino y eucalipto) que son incompatibles por razones de alopatía con el desarrollo del de matorral, así como la ganadería intensiva, con la consiguiente sobreexplotación del estrato herbáceo, que limita a su vez las poblaciones de conejos. - La caza indirecta y los métodos no selectivos de caza, como los cepos y lazos. - Solamente de la población del sur de España, que consiste en tres subpoblaciones, se cree que es viable, estando compuesta por unos cientos de linces. Los efectivos de las subpoblaciones restantes se reparten en pequeños núcleos, difícilmente viables, de unas decenas de individuos." En muy resumidas cuentas: http://www.youtube.com/v/3p0gvTmIy9M&rel=1Para quien le guste y quiera ver algo mas: Earthling: Habitante de la Tierra. [http://www.igualdadanimal.org, Igualdad Animal, ha editado y subtitulado al español esta versión]. Earthlings ("habitantes de la Tierra"), es una película documental que nos ofrece una visión global y en profundidad de nuestra relación con los demás animales en aquellos ámbitos en que les utilizamos. Earthlings, además ha obtenido los siguientes premios internacionales: Premio Boston Int. Film Festival, Premio Artivist Film Festival, Premio San Diego Film Festival, Premio PETA Proggy Award. En esta primera parte de la película, Joaquín Phoenix nos relata como todos los animales, humanos o no humanos, compartimos este planeta, como todos somos capaces de sentir y que por ello debemos de respetar a las otras especies (no al especismo). No puede haber mejor banda sonora que la que Moby ha creado para este video documental. Puedes ver la película completa en youtube, desglosada en los siguientes videos: 1/10: Intro - http://www.youtube.com/watch?v=Fn5JeT... 2/10: Mascotas - http://www.youtube.com/watch?v=LZJsZL7bayQ3/10: Comida - http://www.youtube.com/watch?v=uyFYae2wcEo4/10: Comida - 5/10: Comida - 6/10: Pieles - http://www.youtube.com/watch?v=VnxelBzBhvo7/10: Entretenimiento - 8/10: Entretenimiento - 9/10: Ciencia - http://www.youtube.com/watch?v=5t62pibZZFkY a modo de conclusión, diré que el hecho que ahora tengamos que pagar las consecuencias o perjuicios de la repoblación de una especie protegida somos los mismos que hemos creado esa problemática, la especie rival de todas las demás: el ser humano. Como esta respuesta no gustará a muchos, matizaré: Dentro de los seres humanos, los que se dedican a montar en bici seríamos de los pocos colectivos que no afectaríamos en nada a la supervivencia de esta especie y pienso que deberían tener en cuenta a un colectivo que está concienciado en su mayoria con el cuidado del medio ambiente y no dedicarse a prohibir tajantemente cualquier actividad que se desarrolle cerca del lince. Esto es la pescadilla que se muerde la cola, es decir, los mismos que protegen a este bello animal (administración) permite que propietarios de fincas (que dicen que con dinero han comprado el campo y todo lo que en él exista) puedan cazar a sus anchas un animal en peligro de extinción (y otras muchas especies), construya infraestructuras que amenazan directamente a cientos de especies sin atender a planes de viabilidad además pretenda promulgar ahora una ley que prohiba a las autoridades acceder a esa propiedades privadas y no atendiendo (o no realizandolos casi seguro) a los informes o estudios de impacto medioambiental (El Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación de impacto ambiental, y su Reglamento de ejecución, aprobado por Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, establece la obligación de formular declaración de impacto ambiental, con carácter previo a la resolución administrativa que se adopte para la realización o, en su caso, autorización de la obra, instalación o actividad. BOE núm. 205, RESOLUCIÓN de 27 de julio de 1998). Es el problema de todo, siempre hay alguien con influencia y poder para corromper a las instituciones (que no dejan de ser personas que se equivocan) y permitirse el lujo de campar a sus anchas haciendo lo que les sale de ahi. Y aqui estamos nosotros, jodiéndonos por no poder circular libremente con un vehiculo con impacto medioambiental casi nulo mientras otros acceden a sus terrenos (habitat de muchas especies) por "sus" caminos (de titularidad pública, claro) en vehiculos ruidosos y pueden permitirse disparar escopetas que emiten aún mas ruido que el coche y espantan a los animales, dispersan a los individuos... y contribuyen de todas las formas posibles a joder a todo lo que respira, incluyéndonos a nosotros. En cuanto a la via verde objeto de este tema, decir que me parece incongruente no permitir una via verde por que hay una especie en peligro de extinción y sí crear una linea de ferrocarril y encima sin relevancia económica,a juzgar por lo que decis, con el consecuente impacto medioambiental. No pretendía hacer de mi respuesta un tostón, pero para los que la hayan leido, tampoco es una especie de manifiesto "perroflaútico" a favor de los derechos de esto y de lo otro bla, bla, bla... si no simplemente un intento de expresar, de la forma mas documentada y fundamentada, mi opinión al respecto. Un saludo
|
|
« Última modificación: 16 de Febrero de 2008, 02:56:27 por eL_DuRi »
|
En línea
|
"Cada persona tiene en sus manos mejorar la raza humana al mejorarse a sí misma"
|
|
|
eL_DuRi
Mesías de la Mahou Agachalomero
 
Popularidad, o no. +46
Desconectado
Mensajes: 576
Vive libre, muere en paz
|
Yo lo siento, pero ver cosas como la de abajo me ha hecho cambiar mucho de opinión en cuestión de animales. Si hay h..os de p..a que pueden hacer ese daño y tener esa crueldad más lo seré yo con el que lo haga y me desvivo por defender a los animales. Los animales son los grandes indefensos del planeta. Si a mi me pegas una hostia o te la devuelvo o lo denuncio con la boca que tengo, pero los animales no, ellos se tienen que joder con lo que les caiga y no pueden ni si quiera mentar a tu familia. Si me cortan un camino, se que puedo realizar trámites legales para reabrirlo y tarde o temprano se abrirá o puedo decidir si cortar un cándado o no y puedo deducir si lo que hago estará bien o no o medir sus consecuencias, pero si un animal recibe daño nadie mueve un dedo para defenderlo y el por si mismo no puede y si pudiera seguro que no seria tan ca..ón como los humanos. Un animal no dejaría que atasen a un humano en una exposición de arte en un rincón y lo dejaran morir de hambre y como dice el propio "artista" tampoco ninguno de los presentes se apresuró a desatarlo (aunque habría que ver que pedazo de ma..nes habría en esa exposición), pero nosotros sí que lo hariamos y aunque ya haya estudios que lo demuestran que no la hay, no entiendo que diferencia puede haber entre hacerle eso a un animal o hacerselo a una persona. No se cual es la línea que dice a los humanos si es crueldad y esos bichos no. Aunque el lince no recibe tanta crueldad (por lo menos no la conozco), me parece igual que se le destroce el cuerpo a un perro o que se permita la extinción de una especie. No se que parte de la evolución debió volvernos asi. Estos son pequeñas muestras del maltrato que hablo. Resultado de una pelea de perros  Ahorcado  Rescatado de la horca  Rescatado de la horca 2  Rescatado de la horca3  Por favor, miradlo. Mirad sus patas. ¿es esto lo que puede hacer un humano?  Lo siento si he herido la sensibilidad de alguien, pero como comprenderéis no puedo quedarme impasivo ante estas muestras de crueldad. Por favor, no quisiera que esto se confundiera con un ataque a los que han dicho cosas del lince, solo quiero sensibilizar un poco sobre la problemática de los animales y por que otros colectivos se esfuerzan en defenderlos, aun llevando a cabo medidas que pueden parecernos injustas.
|
|
|
En línea
|
"Cada persona tiene en sus manos mejorar la raza humana al mejorarse a sí misma"
|
|
|
P.Eslava
SOCIO y
Mesías de la Mahou Agachalomero
   
Popularidad, o no. +209
Desconectado
Mensajes: 567
Sin wave ni wind... MTB
|
Si yo se, que por publicar lo de la vía verde se lía todo esto, nos quedamos otros veinte años mas subiendo al Muriano por los escalones. 
|
|
|
En línea
|
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"
Winston Churchill
|
|
|
Francisco J. Cortés
|
Jajaja. Yo al tema del lince ya no he querido entrar para no alargar más el post. Con respecto a la vía verde en sí, por lo visto los propios técnicos ven el trazado antiguo inviable para un ferrocarril moderno, y la línea, si se abre algún día, iría hacia Rabanales (le atravesará al de la Armenta además de varias vías pecuarias y caminos públicos un tren? jaja eso sería ya la hostia), así que la vía verde no sería incompatible (al menos hasta Cerro Muriano) con la reapertura del tren
|
|
|
En línea
|
FRAN
|
|
|
Miguel
Visitante
|
Pues yo de caminos, vías verdes, etc... sabéis que sé bien poquito, pero a partir de ahora tengo un mogollón de información sobre el Lince... os dejo que voy a ver el capítulo del Hombre y la Tierra, que complementa el tema. 
|
|
|
En línea
|
|
|
|
juan diego
Damisela Lomera
Popularidad, o no. +2
Desconectado
Mensajes: 30
|
y yo que propuse que entre todos crearamos una plataforma de apoyo a la creación de una via verde... me conecto y veo toda esa polémica sobre el lince y esas fotos...si lo se no escribo nada. visto lo visto, lo mejor sera esperar unos cuantos lustros hasta que a algún politico se le ocurra promover la via verde. envio un enlace, matizo: PACIFICO, sin malos tratos a humanos, animales o vegetales, y sin ánimo de que nadie se agarre un rebote. www.viasverdes.com
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Juanma SnailMaster
SOCIO y
Supergurú Agachalomero
   
Popularidad, o no. +216
Desconectado
Mensajes: 1816
Despues de "pillar" parada rápida en Boxes
|
y yo que propuse que entre todos crearamos una plataforma de apoyo a la creación de una via verde... me conecto y veo toda esa polémica sobre el lince y esas fotos...si lo se no escribo nada.
Juan todo lo contrario, hay que poner asuntos de interés. Esta es una web abierta donde todo el mundo puede dar su opinión siempre que lo haga dentro de unas mínimas normas de educación y ortografía, sin faltas ni mensajes movileros. Hay algunos francotiradores que intentan/logran con sus mensajes que surja la polémica en su sentido mas sano, como evidentemente ha ocurrido en este caso.
|
|
|
En línea
|
"" SE REGALA: BH, SCOTT, y RAVEN. SE BUSCA FOES ""
|
|
|
goyo
Puto AMO Agachalomero

Popularidad, o no. +24
Desconectado
Mensajes: 409
|
Pues yo perdonarme pero estoy abolutamente de acuerdo con el Duri. Y respecto al lince, tengo una opinión bastante clara, ya que lo veo como a nuestro colectivo, una especie en extinción a medio plazo. Ya que cada vez se nos va a limitar más nuestros pasaeos por el monte. Todos sabemos que las prohibiciones acaban de comenzar. Yo posiblemente que no lo vea, pero futuras generaciones me da la impresión que no van a poder circular libremente por los pocas zonas que queden libres de cemento y asfalto. Asi que disiento de la visón que tienen algunos de este precioso animal y ojala no nos veamos como ellos, es decir dando pedales por un parque urbano y con los senderitos y caminos perfectamente delimitados para que no nos salgamos de ellos. Y respecto a la via verdea hasta el Muriano, ¿porque nosotros mismos no la recovertimos en via casi verde?? Yo salvo el tunel largo, la he hecho varias veces y es bastante ciclable. Buscando (o haciendo) senderos alternativos cuando encontremos problemas. Todos sabemos que a fuerza de pasar por los sitios, los vamos haciendo más ciclables. Yo creo que es posible. Y a ver si mientras el programa de vias verdes llega hasta esta via.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
eL_DuRi
Mesías de la Mahou Agachalomero
 
Popularidad, o no. +46
Desconectado
Mensajes: 576
Vive libre, muere en paz
|
En primer lugar, disculpad que subiera esas fotos de mal gusto. Mi única intención es sensibilizar un poco al que no lo este si se puede. Como muy bien ha dicho SnailMaster, he creado polémica en su sentido más sano. Por cierto, las fotos del último perrete es de un mensaje que me mandaron ayer mismo y decía esto: "Vela es una perrita hallada por la Asociación en Defensa de los Derechos de los Animales y la Naturaleza en Candelaria, Addanca(Islas Canarias). Había sido apaleada, rociada con ácido y malherida por un objeto que le causo terribles cortes en todo el el cuerpo. Tenía gusanos en la boca y zonas de la piel necrosadas. Tuvo que ser ingresada en la clínica veterinaria el Arca de Noé donde consiguieron salvarle la vida. Los miembros de Addanca denunciaron el caso al Ayuntamiento de Güimar, quien lo remitió a los juzgados. Al parecer, la juez de Güimar, ha archivado el caso sin más trámites ni investigación. Quien único puede solicitar que se practiquen diligencias es el Ayuntamiento de Güimar, que se ha lavado las manos. Pora forzarlos a requerir que no se archive el caso es para lo que los integrantes de Addanca están haciendo una campaña de recogida de firmas y requieren nuestra colaboración. Firmar por esta causa ahora, quizás no será suficiente para evitar que otro animalito sea maltratado en el futuro. Pero, nuestra firma, tal vez evite que otro energúmeno cometa alguna barbaridad semejante con otro animal. Los datos que se solicitan están sujetos a la protección de la Ley y sólo serán utilizados para hacerlos llegar a las autoridades. FIRMA AQUI http://www.tenerifeenlinea.com/firmas.phpNo cuesta nada, hacedlo para que estos casos no vuelvan a repetirse y los culpables no queden impunes." Volviendo al tema y dándole la razón a Goyo, ojalá no nos tengamos que ver como el lince, en cautividad con nuestras bicis. A ver si de dejan ya de hipocresias e interéses y se quitan del medio las polémicas que se traen con el trazado de las vias verdes que son un bien público, no privado. Un saludo.
|
|
|
En línea
|
"Cada persona tiene en sus manos mejorar la raza humana al mejorarse a sí misma"
|
|
|
Pedro L
|
Duri, 10 puntos de karma para ti...Son sumamente instructivos tus comentarios, oportunos y además vienen precedidos de un autentico trabajo de investigación... Aunque el tema de las vias verdes se ha bifurcado en dos, ambos me parecen interesantes y paralelos entre sí. La via verde, creo, que finalmente se acondicionará como tal, aunque debamos de esperar otros 10 años. Ahora bien, como dice Fran, ¿veremos una línea de ferrocarril que atraviese desde el Muriano hasta Alcolea, por la Armenta, donde la línea de la sierra no tiene ningun paso natural a la campiña? Miedo me da. Casi preferiría que rehabilitasen la antigua...aunque es imposible, claro, no creo que se vuelva a utilizar el puente de hierro para el transito de trenes, además de que el acceso a la ciudad esta vedado por completo... por no hablar de que la carretera nueva del Muriano, cortó por completo dicha linea (al menos eso creo, a la altura del Purgatorio Arenal). El segundo tema es relativo a la influencia del hombre en el hábitat, y la importancia o no de ello. Creo que el desarrollo humano ha de ser sostenible con el ecosistema de estas especies, y aunque las fotos de los perros me han golpeado duro, muchos sabéis que tengo perro, y es un tema que he conocido algo, por relaciones con cuidadores de perros, eso no quita el hecho de que a lo largo de la Historia hayan desaparecido millones de especies, muchas por culpa del hombre y otras muchas por motivos naturales. El hombre ahora intenta arreglar daños pasados, pero no creo que pueda evitar la desaparicion de estos animales que tan mal se han adaptado a estos tiempos, salvo de modo testimonial. Y tampoco quita para que critique a propietarios que se aprovechan de ello para cerrar a cal y canto, con la connivencia de la Administración. Tenemos derechos joder...
Tema polemico, claro, y para esto existen foros de debate como este, donde con respeto y argumentos, se admiten todas las opiniones...
TOMA ROLLO!!!
|
|
« Última modificación: 17 de Febrero de 2008, 08:24:29 por Pedro Luque »
|
En línea
|
|
|
|
Gran Bernaco
|
Esto es un debate en toda regla.
|
|
|
En línea
|
- El gran BERNACO -
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
|
 |
Respuesta rápida |
En la Respuesta rápida puedes usar BBC y smileys como lo harías en un mensaje normal, pero de una manera más conveniente. |
|
|