Autor
|
Tema: Track que contenga las zonas chungas (o algunas) de la MTB Sierra Morena (Leído 20279 veces)
|
Juanma_
Visitante
|
Muy buenas a todos. Os escribo en nombre de unos cuantos amigos de Málaga que este año nos hemos apuntado a la prueba que organizais. La verdad es que le teniamos ganas desde hace años por las maravillas que cuentan de ella, pero a algunos nos echaba para atrás las llamadas zonas técnicas, ya que es eso precisamente, la técnica, de lo que no andamos muy sobrados que digamos  (somos más bien "carreteros" y "pisteros") Habiamos pensado en la posibilidad de acercarnos un día a hacer una ruta que incluya algunas de las zonas jodidas de las que hemos oido hablar (Dragon Khan, etc.), más que nada, para saber si la carrera se encuentra dentro de nuestras posibilidades. Mi pregunta, muy rara, lo reconozco, es la siguiente ... ¿sabeis de algún track que contenga esas zonas sin que pase por las fincas privadas por las que pasa la carrera habitualmente? o también ... ¿Es fácil, visualizando el track sobre cualquier mapa del Sigpac, identificar cuales son los caminos privados y asi buscar alternativas para no entrar en ellas? Gracias de antemano
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pedro L
|
A ver que se puede hacer, pero no deberíais preocuparos por ello, ya que aunque evidentemente son zonas que están por encima de la media que suele haber en este tipo de pruebas, no van más allá de las que hay por ejemplo en la Cortes 60, Cazorla, etc. Es cierto que la diferencia es que la nuestra Maraton es algo mas rompepiernas que estas, porque no hay desniveles prolongados, sino abundancia de desniveles duros... incluyendo algun que otro pateo.
Si venís por aquí, se puede intentar ver lo de los tracks
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
mati
|
Hola Juanma,
Bueno, ya te han contestado bastante bien mis compañeros.
El principal problema que tenemos, es que el acceso al "DragónKan" se hace por fincas privadas y precisamente esta tarde he estado con la propiedad y lo pactado es que abrirán sólo y exclusivamente el día de la prueba y la víspera para las labores de balizamiento.
Bernaco, ha hecho un símil bastante coherente de lo que os váis a encontrar aquí, matizando que si veis que no se puede bajar, tampoco se pierde mucho tiempo, son poco más de 200m con "tomatoma" que ante la duda, mejor pie a tierra, y os quitáis de problemas. Tampoco se pierde mucho tiempo si eso es lo que os preocupa. Por cierto, el track de la VI Maratón ha variado en algunas zonas ( aquellas que hemos tenido problemas con los permisos de tránsito, para variar ), por tanto no os recomiendo seguir a pies juntillas el de la V Edición, aunque en general el bastante similar para que os hagáis una idea.
El resto de zonas técnicas de la Maratón, son muy cortas y "cómodas", por aquello de que se hacen cuesta arriba, y lo mismo da hacerlas subido que empujando.
Mi consejo de amigo: No os comáis el coco con la prueba, venir a pasar un día de gran ambiente MTB y disfrutar el momento. Si sois carreteros, la prueba tiene sitios para apretar a base de bien, como son el Start-Loop de salida, algunos enlaces de asfalto y los 8kms finales. Eso si, pista, poca.
|
|
« Última modificación: 31 de Agosto de 2009, 21:44:00 por mati »
|
En línea
|
If you love me, goesn't!
Saludetes, mati Club MTB AgachaeLomo
|
|
|
raul duarte
Héroe agachalomero

Popularidad, o no. +8
Desconectado
Mensajes: 393
" Como disfruto con mi coca cola zero "
|
Muy buenas a todos. Os escribo en nombre de unos cuantos amigos de Málaga que este año nos hemos apuntado a la prueba que organizais. La verdad es que le teniamos ganas desde hace años por las maravillas que cuentan de ella, pero a algunos nos echaba para atrás las llamadas zonas técnicas, ya que es eso precisamente, la técnica, de lo que no andamos muy sobrados que digamos  (somos más bien "carreteros" y "pisteros") Habiamos pensado en la posibilidad de acercarnos un día a hacer una ruta que incluya algunas de las zonas jodidas de las que hemos oido hablar (Dragon Khan, etc.), más que nada, para saber si la carrera se encuentra dentro de nuestras posibilidades. Mi pregunta, muy rara, lo reconozco, es la siguiente ... ¿sabeis de algún track que contenga esas zonas sin que pase por las fincas privadas por las que pasa la carrera habitualmente? o también ... ¿Es fácil, visualizando el track sobre cualquier mapa del Sigpac, identificar cuales son los caminos privados y asi buscar alternativas para no entrar en ellas? Gracias de antemano juanma yo te aconsejo que dejes la flaca y te vayas con un tal talibankungfu, que me han dicho que es guena  ente PD:. Juanma alías el Hechicero te hemos pillao este es un CARRETERUS. Menus carreterus y más talibanus  jeje salu2 hechi 
|
|
« Última modificación: 31 de Agosto de 2009, 22:53:26 por raul duarte »
|
En línea
|
|
|
|
Juanma_
Visitante
|
Muchas gracias a todos por los comentarios y ayuda.
Más que obsesionarnos lo que queremos es disfrutar, y al menos yo, por mucho que he decidido que por primera vez en mi vida voy a ir a una carrera a disfrutar, se que cuando tienes a gente detrás y siendo una competición mucho más, uno arriesga más de lo que debe, y no quiero, ni acabar en el suelo, ni ser un tapón.
Y kunfu, cachoperro (por no decir otra cosa), ¿a qué no sabes de quien me he acordado cuando he puesto que eramos "carreteros"? ¡Bingo! en ti. Pues eso, que si ya somos bastante "carreteros", después de un verano sin tocar la "gorda" ya no te digo nada de como está nuestro nivel técnico. Así que voy a aprovechar que soy cordobés consorte para hacer una exploración por allí ahora que hace fresquito.
Lo dicho, gracias a todos.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Hidalgo
Aprendiz de Lomero
Popularidad, o no. +3
Desconectado
Mensajes: 60
|
Yo me descargue el track que subió imati en wikiloc de la maratón del año pasado, y estoy viendo que el recorrido no es exactamente igual que el de ese otro track que habéis puesto el enlace. De hecho en el track de imati que es el que hemos estado reconociendo varios amigos, por la zona mas complicada al menos para mi en la que además sufrí una caida no se pasa en el otro track.
No se el nombre que tendrá esa bajada pero esta cerca de Santo Domingo. Os dejo una imagen, en el círculo esta la zona en la que me caí y por donde pasaba el track de imati y en naranja por donde va el track de mtbmig.
|
|
|
|
Gran Bernaco
|
El track que he puesto yo lo subió un usuario a wikiloc y tampoco lo he comprobado.
En todo caso yo no me preocuparía tanto.
|
|
|
En línea
|
- El gran BERNACO -
|
|
|
Hidalgo
Aprendiz de Lomero
Popularidad, o no. +3
Desconectado
Mensajes: 60
|
El track que he puesto yo lo subió un usuario a wikiloc y tampoco lo he comprobado.
En todo caso yo no me preocuparía tanto.
Pues hombre, es de suponer que la organización tendrá sentido común y no meterá el recorrido por zonas excesivamente complicadas, pero desde luego si pasa por la zona que he marcado con el círculo rojo si es para preocuparse, allí había algunos regueros gigantes, surtido de piedras variadas y lo peor era la pendiente con la tierra suelta que no te permitía ni parar si decidias pasar a pie. Este es el track de imati http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=194516 , y pasa por alguna zona impracticable. Si abres ambos track con google earth se puede ver algunas diferencias entre ambos.
|
|
« Última modificación: 01 de Septiembre de 2009, 09:56:48 por Hidalgo »
|
En línea
|
|
|
|
Canario
Supergurú Agachalomero
  
Popularidad, o no. +177
Desconectado
Mensajes: 1733
Piolín Master 50 (gorrión de 70 Kg.)
|
 ¡A ver!, ¡un poco de relax! yo también pienso que más de uno se está comiendo el coco demasiado, y en cualquier caso lo de "impracticable" como me dicta la experiencia, es un concepto bastante relativo y subjetivo. Respecto a lo del "sentido común" de la organización, por supuesto confiad en que existe y en grandes dosis, y en que cada tramo que se recorre ha sido pensado, probado y cuestionado varias veces por varios de los componentes de Agacha el Lomo, poniendo sobre los platillos de la balanza todos los "pros" y los "contras", y desde más puntos de vista de los que podéis imaginar. Otra cosa es que cada participante debe llevar bajo el casco su propio sentido común, conociendo su nivel y sus límites para saber hasta donde le conviene o le apetece arriesgar cuando la cosa se complica, y si el nivel técnico de cada uno se ve superado, con el consiguiente riesgo de subida de "hostiosterona", ¡pues con bajarse unos metros y caminar un poco todo solucionado, tened por seguro que nadie os lo va a echar en cara! Por supuesto ningún recorrido de ninguna prueba es el mejor para todo el mundo, pero hasta ahora en las ediciones que llevamos a nosotros mismos nos ha sorprendido el altísimo nivel de aceptación de los tramos que hemos elegido, a pesar de la dureza y la dificultad. En resumen, que no os comáis mucho el coco y disfrutéis, que al final de eso se trata, de pasar un gran día de Mountain Bike, y de que cada uno supere sus retos personales. ¡Nos vemos en la Sierra!
|
|
|
En línea
|
Córdoba: ¡Casa de guerrera gente, y de sabiduría clara fuente!
Canario
|
|
|
Iker
|
Al final las grandes hostias en ediciones anteriores han sido en sitios faciles, porque la gente se confia y las hostias sin verlas "de venir" son siempre las peores.
En las zonas tecnicas la gente se concentra y va con mas cuidado. De todas formas si tienes cualquier duda, suelta frenos, siempre será mejor que frenar.
|
|
|
En línea
|
Chantaje es una palabra muy fea, yo prefiero... extorsión, la X le da mucha clase.
|
|
|
Hidalgo
Aprendiz de Lomero
Popularidad, o no. +3
Desconectado
Mensajes: 60
|
Yo no soy ningún crack bajando ni pasando por zonas técnicas, pero si que he pasado ya por bastantes zonas complicadas tanto por Córdoba como por otros sitios como Gilena y creo que si se diferenciar donde hay un peligro real.
Por la zona que he marcado en el círculo rojo estoy convencido que no va a pasar la maratón, porque si lo hiciera sin avisar de pasar a pie por la zona de mas pendiente se te caen 50 ya que no puedes ni detener la bici, al menos yo no pude, y si no freno tanto igual si que paso o igual me mato porque allí soltabas frenos y con esa pendiente vuelas.
El término impracticable desde luego es relativo, pero yo en concreto me refería a algún sendero prácticamente cerrado como uno que había después de unas antenas antes de bajar al pantano de la encantada, u otras zonas que no pasaban por ningún camino o sendero. Ojo, siempre estoy hablando del track de imati que es el que yo he recorrido, que no tiene que ser ni el recorrido real que se hizo en el 2008 ni tampoco el de este año. Yo soy el primero que pienso en que no hay motivos para alarmarse, es un recorrido cojonudo y para disfrutar.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Iker
|
La zona que tu has marcado en rojo se bajó el año 2007, sino recuerdo mal.
He de decir que esa bajada es bastante ciclable, tanto para abajo como para arriba.
Puede que te estes confundiendo con otra que hay un poco mas al norte, que tiene unos ñuscos del tamaño de calabazas, y esa si seria una putada bajar a la gente por alli.
|
|
« Última modificación: 01 de Septiembre de 2009, 12:21:43 por Iker »
|
En línea
|
Chantaje es una palabra muy fea, yo prefiero... extorsión, la X le da mucha clase.
|
|
|
Aguela
SOCIO y
Santo Gurú Agachalomero
   
Popularidad, o no. +160
Desconectado
Mensajes: 2817
Carrera que echa el caballo...
|
Yo no soy ningún crack bajando ni pasando por zonas técnicas, pero si que he pasado ya por bastantes zonas complicadas tanto por Córdoba como por otros sitios como Gilena y creo que si se diferenciar donde hay un peligro real.
Por la zona que he marcado en el círculo rojo estoy convencido que no va a pasar la maratón, porque si lo hiciera sin avisar de pasar a pie por la zona de mas pendiente se te caen 50 ya que no puedes ni detener la bici, al menos yo no pude, y si no freno tanto igual si que paso o igual me mato porque allí soltabas frenos y con esa pendiente vuelas.
El término impracticable desde luego es relativo, pero yo en concreto me refería a algún sendero prácticamente cerrado como uno que había después de unas antenas antes de bajar al pantano de la encantada, u otras zonas que no pasaban por ningún camino o sendero. Ojo, siempre estoy hablando del track de imati que es el que yo he recorrido, que no tiene que ser ni el recorrido real que se hizo en el 2008 ni tampoco el de este año. Yo soy el primero que pienso en que no hay motivos para alarmarse, es un recorrido cojonudo y para disfrutar.
Por esa zona señalada en rojo (algunos la llaman la "Anaconda"), no se pasa desde hace un par de años por lo menos. Este año tampoco se pasa. De todas formas, cuando se pasó, por supuesto que hubo alguna caída, pero ninguna grave. Las caídas graves se producen en sitios con menos complicación y donde la gente se confía. También indicar, que en todas las ediciones, las zonas técnicamente complicadas o peligrosas, siempre se han señalado con sus carteles de aviso, además de disponer de efectivos de la organización avisando del peligro e incluso de grupos de atención médica en las inmediaciones de la zona. Es por esta previsión por lo que en estas zonas no hay problemas de caídas ni lesiones graves. Respecto a esas zonas que comentas que has recorrido, ten en cuenta que el recorrido no está cerrado debido al tema de permisos. No solemos publicar los recorridos debido a este tema.En más de una edición, se ha tenido que cambiar a última hora por problemas de los dueños con los que iban entrenando la maratón. Una vez cerrado el tema de permisos, si has corrido la maratón otras veces, ta habrás dado cuenta que el recorrido siempre está en perfecto estado para el tránsito de las bicicletas. Lo que puedas encontrar ahora, seguro que no tiene nada que ver con lo que verás el día de la carrera.
|
|
|
En línea
|
 "Cada día más contento con la bici"
|
|
|
luisau
|
|
"No siempre lo justo es lo correcto, un dedo metido en el culo queda justo, pero no es lo correcto".
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
|
 |
Respuesta rápida |
En la Respuesta rápida puedes usar BBC y smileys como lo harías en un mensaje normal, pero de una manera más conveniente. |
|
|