Aunque no sea del club te responderé con mi muy poca experiencia con un Float RP2 (es más o menos igual pero con las 2 posiciones de propedal).
Estos amortiguadores se comen el recorrido "fácil" pero es "complicado" hacer topes. Personalmente siempre que subo la gomita del recorrido me la encuentro al final del mismo a la primera bajada de turno con algo de salsa, pero topes sólo noto en cortados más grandes como el del final de antenas cuando cruza con morales, o cuando hago una malisima rececpción (en cuyo caso el tope es el menor de mis problemas

)
También tienes que diferenciar si te come todo el recorrido de una vez o sólo cuando son muchos baches seguidos, por falta de rebote, porque no recupere bien y entonces va comiendo suspensión poco a poco. En caso de que sea esto último, puedes darle más rebote, sin hacerla en ningún momento rebotona para un bache simple.
En cuanto al SAG, para la mayoría de sistemas de suspensión, para un float te vienen a recomendar entre un 15% (mas XC) y un 30% (enduro del duro), asi que si te va mejor a un 25-30% no hay problema por ponerlo así... eso sí, si tienes un pedalier bajo con bielas de 175, y no eres cuidadoso empezaras a notar que das con los pedales más a menudo.
Si aun así sigues haciendo topes... te toca:
1) un cuadro con más recorrido.
2) un amortiguador con setting de resistencia a topes (RC4, dhx air,...)
3) be water, my friend.
Espero que te sirva de ayuda.