Ruta de la Plata |
|
agosto 2003
|
Etapa 1 | Mérida - Casar de Cáceres (95 Km.) |
|
|
|
Esta etapa es una de las más bonitas de la Ruta de la Plata.
Las huellas de la romanización en España y la belleza y soledad
de los caminos nos harán sentirnos auténticos ciclo-peregrinos.
Hasta el embalse romano de Proserpina iremos por carretera, luego seguiremos
por pistas entre encinas y alcornoques por terreno llano hasta que nos
aproximemos a Alcuéscar. Tendremos unos kilómetros de subida,
aunque la mayor parte es tendida y se puede hacer con desarrollo.
De Alcuéscar a Casas de Don Antonio podemos tener problemas
con el camino cuando esté embarrado. A la salida de este pueblo
circularemos paralelos a la N-630 y podremos ver el miliario (ver foto)
más famoso de la ruta. Se encuentra en su emplazamiento original,
después de 2.000 años, marcando la distancia en millas. Tiene
horadado en la roca una pequeña hornacina para dejar el correo de
un cortijo cercano.
Seguimos por zona llana, donde se puede meter plato, atravesamos por
la mitad el aeródromo de Cáceres, y después de una
bajada cruzamos el rio Salor por puente. En época de lluvias, los
alrededores del puente se pueden inundar y dificultar nuestro paso.
Subimos al Alto de las Camelias, que no merece la consideración
de puerto, y nos dejamos caer hasta Cáceres.
A la salida de Cáceres, en la plaza de Toros, tenemos dos posibilidades,
aunque seguir el camino marcado es más largo, más lento y
en épocas de barro tener tramos impracticables. Mi consejo: la opción
explicada en el rutómetro, por carretera local a Casar de Cáceres
y luego por pistas.
![]()
|
MÉRIDA (0 Km) | |
Salimos de Mérida por puente romano sobre río Albarregas, junto al acueducto de los Milagros y cerca de la estación de tren. Después de 2 rotondas, girar a la izquierda en la carretera a Montijo. Crucero metálico. Seguimos carreterilla (sin arcén y con tráfico) hasta... | |
Embalse de Proserpina (5.8 Km.) | |
Presa romana. Chiringuitos en verano. Cruzamos presa y rodeamos pantano por carreterilla. A unos 4 Km. nos salimos por pista a la izquierda siguiendo flecha. Zona de encinas y alcornoques subiendo poco a poco hasta... | |
EL CARRASCALEJO (18 Km.) | |
Pueblo pequeño. Sin servicios. Fuente (ver foto) Bajamos por detrás de la iglesia hasta arroyo de las Heras y subimos por pista hasta Alto de los Pitones hasta... | |
ALJUCÉN (3 Km.) | |
Pueblo pequeño.
Bar en la plaza del pueblo donde preguntar por llaves del Refugio (el Teleclub)
donde se duerme en el suelo, y sin servicios. Está en una 2ª
planta donde hay que subir también las bicis. Hay también
un refugio privado (¿)
Se sale del pueblo bajando hacia la N-630. En la gasolinera se puede desayunar. Se cruza la carretera y el río y cogemos el camino. Cuidado con mastines que cuidan rebaños. Marcas de sendero de PR que a ratos coincide con la Ruta de la Plata, nosotros seguiremos las flechas amarillas. Zona solitaria y no muy bien marcada, sobre todo llegando a unos 6 Km. desde que nos desviamos de la carretera, subiendo por una torrentera, paralelos a una valla metálica. Llegamos a una meseta donde se encuentra la Cruz del Niño Muerto o Cruz de San Juan. Seguimos 3 Km. hasta llegar arriba y otros 3 de descenso para llegar a... |
|
ALCUÉSCAR (20 Km.) | |
En la parte
baja del pueblo se encuentra la Congregación de Hermanos de María
y los Pobres, donde acogen a peregrinos. Cama y ducha (Tlf. 927-12-00-24)
Tiendas en la parte alta del pueblo. Bares. En la iglesia Nª Sª de la Misericordia (Refudio), en la parte baja del pueblo, salimos por el camino viejo hasta Casas de Don Antonio, primero por carretera bacheada, luego el camino es fácil perderlo. Durante un tramo circulamos por la rambla de un arroyo, para recuperar después una pista rodadora, entrando en Casas de Don Antonio por el puente romano sobre arroyo de Santiago. |
|
CASAS DE DON ANTONIO (8 Km.) | |
Club social
en el pueblo (solo bebidas) y bar junto a la residencia 3ª edad, en
la N-630.
Salimos por carretera local buscando la N-630 para circular por tramo de calzada, a su derecha, durante unos Km. Famoso miliario-correo. Puente romano encharcable. Cruzamos la carretera y nos pasamos ahora al lado izquierdo, siguiendo por calzada, tras 7 Km. se queda a la derecha a menos de 1 Km... |
|
ALDEA DEL CANO (7 Km)- no se entra en el pueblo - | |
Bares, tiendas,
supermercado y refugio para dormir en el suelo pero con duchas.
Abandonamos progresivamente la dehesa y pasamos a terreno de matorral, el ancho de nuestro camino se amplía. Subiendo suavemente atravesamos el aeródromo de Horguijuelas, en una meseta, descendemos, cruzamos el puente romano sobre el río Salor (ver foto) y llegamos a... |
|
VALDESALOR (11 Km.) | |
Pueblo
de colonización. Bar en club social. No hay comidas. No hay refugio,
aunque en la guía de EPA dice que se puede pedir alojamiento en
la cafetería de la gasolinera.
Salimos del pueblo cruzando la N-630 y circulando por camino paralelo a la derecha que es calzada. 2 Km. después cogemos pista a la izquierda y cruzamos la carretera de nuevo para circular por camino a la izquierda subiendo suavemente hasta el Puerto de las Camelias. Bajamos y subimos hasta Alto del Moro. Descenso por amplia cañada real hasta Cáceres dejando a la izquierda un cuartel militar. Deficiente señalización. Entramos por polígono industrial que cruzamos y buscamos la calle Océano Atlántico. Cruzar después la carretera de Don Benito, C-520, luego la Ronda de San Francisco subiendo a la centro histórico y plaza Mayor. |
|
CÁCERES (12 Km.) | |
La calzada
romana salía por carretera local en dirección a Torrejón
El Rubio, para luego girar a la izquierda hacia polígono industrial
y abandonando el asfalto continuar por camino poco transitado, quizás
solo por vacas. Seguimos subiendo y ya en un alto cruzamos la carretera
local a Casar y continuamos por la izquierda por pista hasta el pueblo.
El camino está regular y por lo visto con problemas de vallado.
La opción que tomamos nosotros fué salir por carretera local a Casar de Cáceres, junto a plaza de Toros, y cuando nos aproximemos al alto antes mencionado desviarnos a la izquierda y seguir por pistas y caminos paralelos a la carretera. Ésta opción es 3 Km. más corta y
más rápida por ser en su 2/3 por asfalto. Entramos en...
|
|
CASAR DE CÁCERES (10 Km.) | |
En el albergue reformado de Casar de Cáceres hay unas 10 literas, cocina, 2 duchas, 2 aseos y 3 lavabos. Para lo que es habitual en la infraestructura de albergues del camino está muy bien, aunque en verano es un horno, y de hecho nosotros preferimos hacer vivac. Aunque es un local municipal, exigen credencial, que la sellan en el restaurante de enfrente. |
La
otra Ruta de la Plata, por Mati
Después del reagrupamiento y saludos de entre "caésares" de la Zona Centro ( Pinillaken, Friendsmaker y el Niño ) y Zona Sur ( Campanilla, Kiker, Bandío "Papichulo" y servidora ) , que llegamos a Mérida el día anterior, previa paliza en Bus desde tierras Cordubensis, al más puro estilo "landismo" de Torremolinos, realizamos las fotos de rigor en el km 0, puente Romano de Mérida, comienzo de nuestra "polar" aventura. Sorteamos el coche de apoyo y la primera en la frente, me toca a mí,
así que la primera etapa me la convalido en plan "ManoloSainz" haciendo
de asistencia a los demás valientes.
Llegada a Casar de Cáceres. Unos 95km, el 90% por caminos. Tomamos
las duchas del Albergue y decidimos no dormir en aquella urna. Esta noche toca vivac (foto
1, foto 2).
Cenamos, con la curiosa coincidencia, que en aquella posada se celebraba
esa noche una despedida de solteras (cantidad de fotos en la web de
José
el Bandío). 04:30h ingiriendo combinados segovianos y expectacular
numerito de Jose el Bandío al más puro estilo
"boy"
toalla en ristre encima de las mesas con toda la corte de doncellas. Sin
comentarios, hay fotos del evento por las que se pagarán algo más
de unas crossmax. Ojo a
Galaneitor,
a patir de ahora "el niño" que no había quién lo bajara
del tablao de la "disco-fever", está claro que le gusta el pódium...
|
![]() |
|