|
Ruta de la Plata Mérida - Oviedo agosto 2003
- Introducción (de la ruta y de nuestro viaje) / Etapas (con rutómetro y "La Otra Ruta de la Plata" por Mati / Bibliografía
·RUTA DE LA PLATA·
La Vía de la Plata o Ruta de la Plata es un corredor natural que recorre el oeste de España de norte a sur. Desde tiempos prehistóricos el hombre anduvo estas tierras, primero siguiendo, para cazar, a los animales en su trashumancia, siglos más tarde, con la ocupación romana, recorriendo la calzada que unía dos importantes poblaciones Mérida (Emerita Augusta) y Astorga (Asturica Augusta), de ahí el nombre de la vía Iter ab Emerita Asturicam ("Camino de Mérida a Astorga").
Los árabes también utilizaron la calzada romana como vía de penetración rápida en la península en su conquista y parece ser que fueron los que le dieron nombre al camino al utilizar el término "Balata", que significa camino empedrado, y que derivó con el tiempo en Plata.
Paralelamente a los acontecimientos históricos, la Ruta de la Plata fué utilizada por la ganadería para buscar un clima más benigno en el sur en invierno, y pastos frescos al norte en verano.
Ya en tiempos de ocupación árabe, la Ruta de la Plata fué utilizada por los cristianos del sur para peregrinar a Santiago de Compostela, por lo que también recibe el nombre de Camino Mozárabe. Es por ello que se encuentra señalizado con las famosas flechas amarillas, al igual que el Camino Francés a Santiago de Compostela, que nos indicarán la dirección adecuada. Actualmente el camino de Santiago del sur se encuentra señalizado con flechas amarillas tanto desde Granada (pasando por Córdoba) como desde Sevilla. En algunos tramos también está marcado con las señales blanca y roja de los senderos de gran recorrido, ya que por la Ruta de la Plata va el GR-100, aún por señalizar en la mayoría de los tramos.
En general la Ruta de la Plata, al igual que el Camino Francés tiene un trazado cómodo para la bici, incluso con alforjas, quizás lo más duro sea la entrada en Galicia si optamos por ir a Santiago por el Camino Sanabrés (por Puebla de Sanabria y Orense). Las etapas con paisaje más bonito se encuentran entre Mérida y Salamanca y de León a Oviedo, y las peores son las etapas de la llanura castellana, entre Salamanca y Benavente.
En cuanto al tema del alojamiento hay que considerar que la Ruta de la Plata no cuenta con la infraestructura del Camino Francés y aún son pocos los albergues de peregrinos, aunque cada vez se abren más.
Aunque en la Ruta de la Plata la mayoría de los albergues que se están abriendo son públicos, no es mala idea sacarse la credencial (documento expedido por las parroquias o Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago) de peregrino, ya que al igual que hacen en el Camino Francés, cada vez la exigen más, aún tratándose de albergues no gestionados por asociaciones privadas, y ser en su mayoría de propiedad municipal.
·NUESTRO VIAJE·
El grupo que decidió hacer éste camino estaba formado por miembros de la lista de amigosdelciclismo.com: Juan Manuel Pinilla, Miguel A. Galán y Sergio Tapia (del Perro's Team), Mati Romero, Kike Deckler y Fran Cortés (del club Agacha el Lomo) y Jose Guerrero "Bandío", nuestro outsider de Granada.
La fecha elegida fué Agosto de 2003 por motivos laborales de todos nosotros, aunque no es la mejor época para hacer el camino, de hecho coincidió con una ola de calor en España y hubo algún día que pedaleamos a 57 grados !! El hecho de que la mayoría tuvieramos bicis de doble suspensión nos impidió hacer el viaje con alforjas, por lo cual dispusimos de un coche de apoyo en el que ibamos turnándonos para conducir, de ahí que algunas impresiones sobre la dureza de algunos tramos pueda no coincidir con la experiencia de otras personas que hayan hecho el camino, así como que explica la longitud de las etapas (100 Km. diarios)
·RUTÓMETRO·
El rutómetro sigue el camino que hicimos, aunque en algunos casos (tramos por carretera o caminos alternativos) hemos preferido poner la información del camino señalizado y no del tramo hecho por nosotros. La descripción que hacemos de las etapas no pretende sustituir la información que aporta una guía impresa, de hecho recomiendo os documenteis a fondo al preparar la ruta y que lleveis con vosotros al menos una guía impresa. Hay una selección de bibliografía de guías y de páginas en internet con información sobre la Ruta de la Plata. Agradeceremos nos escribais si conoceis alguna publicación o web nueva sobre el tema.
- Rutómetro:
- Galería fotográfica- Más información del autor en: fcortes@etea.com
- Mas información webmaster:
imati@wanadoo.es