Ruta de la Plata 
Mérida - Oviedo
agosto 2003
Etapa 4 enlace Salamanca-Zamora-Villamañán 115km

 

Descripción de la etapa
Rutómetro
La otra Ruta de la Plata, por Mati

Descripción de la etapa

Lo siento, para qué nos vamos a engañar. Para mí la etapa más fea, y si encima hace calor, todo se junta. Así que "agraciado" con las consecuencias de la cena de la noche anterior y el cansancio acumulado, me alegré de que fuera ésta la etapa que me tocara conducir. El resto de la expedición se hizo Salamanca - Zamora en autobús. Así la descripción de esta etapa proviene de una síntesis de varias guías y de mis recuerdos de un viaje anterior.
Se sale de Salamanca por la N-630 para abandonarla más adelante e ir cogiendo sucesivos caminos rurales, salir a la carretera y volver a salirse. Pistas muy rodadoras (ver foto).
La salida de Zamora, también es similar. Pasado Montamarta, podemos desviarnos por la N-525 hacia Tábara y coger el Camino Sanabrés a Santiago de Compostela o hacerlo más tarde, dando un poco más de rodeo en Granja de Moreruela pero, eso sí, ahorrándonos el peligro de una carretera transitada y sin arcén.
Una vez en Benavente, por carretera hasta Villamañán. Tramo con intensísimo tráfico, pero al menos la carretera tiene arcén.
 
 

Bibliografía de la etapa
  • La Ruta de la Plata a pié y en bicicleta (pag. 92 a 119)
  • Guía del Camino Mozárabe de Santiago : Vía de la Plata (pag. 104 a 100, y 154)
  • La Ruta de la Plata : Camino Mozárabe de Santiago (pag. 71 a 73, y 82-83)
  • De Mérida a Oviedo por la Vía de la Plata / Manuel Hernández (etapa 5, 6 y parte de la 7)

 

 

Rutómetro
 
 

SALAMANCA
Todo tipo de servicios.

Entramos por el puente romano sobre el Tormes, subimos hacia la Plaza Mayor, después pasamos por la puerta Zamora, nos encaminamos hacia la Plaza de Toros y la glorieta Ruta de la Plata hasta llegar al estadio de fútbol de El Helmántico y cogemos la N-630 que ocupa la calzada. Atravesamos...
 

ALDEASECA DE ARMUÑA (6 Km.) 
Tienda junto al frontón. En la N-630, Mesón.

En el punto kilométrico 323 de la N-630 nos salimos a la izquierda por camino forestal. Se rodea el pueblo y dos cruces más adelante aunque la flecha parece que marca a la derecha, nosotros recto, en el siguiente sí a la derecha. 

CASTELLANOS DE VILLIQUERA (5 Km.) 
Pueblo pequeño. Abundantes servicios (?) según la guía de EPA. Atravesamos y continuamos por pista forestal. Laberinto de pistas y cruces. Atentos a las flechas. 
CALZADA DE VALDUNCIEL (4 Km.) 
Tiendas de comestibles. Bares de bebidas. Hostal. No hay agua en los próximos 20 Kms. Salida por caminos agrícolas y unos kms más adelante una alambrada nos obliga a ir girando a la derecha hasta llegar a la N-630. La cogemos a la izquierda y circulamos por ella unos 3-4 Kms. (peligro tráfico) hasta salirnos por la derecha por una pequeña senda que circula paralela entre la carretera y la vía del tren. Atravesamos carretera local al castillo del Buen Amor y seguimos por camino.

Salimos de nuevo a la Nacional, circulamos por ella 1 Km. y volvemos a salirnos a la izquierda por pista. Atravesamos varias cancelas salimos de nuevo a la carretera, circulamos por ella otro Km. y nos salimos a la izquierda por carretera antigua para entrar en... 

EL CUBO DE LA TIERRA DEL VINO (20 Km.) 
Supermercados. Bar. Refugio del cura y del Ayuntamiento (viejas escuelas).

Salimos de nuevo por la carretera antigua y después de un puente tomamos la pista que va paralela a la via muerta del tren por encinares durante 5 Kms. 

En una zona arenosa, con cruce en Y sin marcar, tomar camino de la derecha para llegar a...

 

VILLANUEVA DE CAMPEÁN (13 Km.) 
Refugio, Hostal, Comida y bar.

Salimos por camino llano, dejamos a los 5 km. a la izquierda... 

SAN MARCIAL (5 Km.) 
...que no atravesamos. Seguimos por pista atravesando dos carreteras y por terreno ondulado, difícil para el ciclista hasta... 
ZAMORA (15 Km.) 
Todo tipo de servicios. No hay refugio.

Se entra en Zamora atravesando el Duero por el puente medieval (pasado el romano en ruinas) se sube hasta la Plaza Mayor, C/. Costanilla, Plaza de San Lázaro. Salimos por la N-630 y se toma la carretera de Hiniesta, para más adelante salirnos por la derecha para pasar por...

ROALES DEL PAN (6 Km.) 
Bar. Refugio.

Cruzamos la calle mayor y salimos a la cañada. Ni una sombre hasta Montamarta. Caminos de concentración parcelaria en zig-zag con ángulos de 90 grados hasta... 

MONTAMARTA (12 Km.) 
Provisiones. Restaurantes al borde de la N-630. Refugio. Hostal a 1 Km.

Salimos cruzando la cola del pantano por carretera. A la izquierda por un senda nos salimos de la carretera hasta cruce entre N-630 y N-525 (Camino Sanabrés) Cruzamos las 2 y bordeamos el pantano de Ricobayo. 

FONTANILLAS DE CASTRO (12 Km.) 
Bar en la gasolinera junto a la carretera. Cogemos pistas de concentración parcelaria rodadoras hasta... 
RIEGO DEL CAMINO (3 Km.) 
Provisiones. Bar sin comidas aunque avisando con tiempo pueden hacerla. Refugio en el Teleclub, se duerme en el suelo pero tiene baño completo.

En el centro del pueblo junto a la Nacional una flecha amarilla nos lleva a un camino agrícola. Al llegar a la última casa del pueblo, a la derecha hacia un palomar de adobe. Llano, sin sombra.
 

GRANJA DE MORERUELA (6 Km.) 
Provisiones. Bar. Refugio. Restaurante. Hostal.

Detrás de la iglesia está la bifurcación señalada entre Ruta de la Plata y Camino Sanabrés. Nosotros tomaremos el primero.

La guía de los canarios en Amigos del Ciclismo y el gráfico del tramo no coinciden con nuestra ruta desde aquí hasta Benavente. 

SANTOVENIA DEL ESLA (9 Km.) 
Provisiones. Restaurante. Hostal

Salimos por carretera hacia Benavente. En el cementerio nos desviamos para continuar por camino agrícola paralelo a la carretera. Cruzamos la carretera a Tábara y continuamos recto. 

VILLABEZA DEL AGUA (9 Km.) 
Tienda de comestibles. Restaurante . Se cruza por Nacional y pasado el Restaurante se coge un camino a la izquierda. Como referencia podemos ver la torre de la iglesia de... 
BARCIAL DEL BARCO (2 Km.) 
Comestibles. Bar. Restaurante.

Abondamos la pista y subimos al pueblo, atravesamos por Nacional hasta el cementerio.

Hay dos opciones: 

  • para los peatones las flechas marcan hacia un túnel de la vía del tren abandonada para continuar por balastro y continuar por puentes de hierro para cruzar el Esla.
  • Para los ciclistas recomiendan seguir hasta Castropepe y cruzar el Esla por puente de la N-630. Otra opción en la guía de EPA es en el cementerio de Barcial seguir unos cientos de metros por carretera asfaltada y girar a la izquierda por pista de tierra paralela a la vía del tren señalizada con flechas amarillas. Pasado el puente del Esla, se sigue por camino que gira pasa bajo los pretiles del vado de hierro hasta... 
VILLANUEVA DE AZOAGUE (6 Km.) 
Pueblo pequeño. Sin servicios.

Por carretera local hasta... 

BENAVENTE (4 Km.) 
Todo tipo de servicios. Hospital comarcal.

A partir de aquí nos apartaremos del trazado de la Ruta de la Plata, que continua por La Bañeza hasta Astorga, pero como desde aquí nos quedarían 50 Kms. Hasta León, tomaremos el camino más corto, más en línea recta, siguiendo las carreteras secundarias que utilizaron los canarios en Amigos del Ciclismo.

Así saldremos por la N-630 en dirección a León hasta...
 

VILLAMAÑAN (30 Km. +/-)
Nos salimos de la nacional y giramos a la derecha donde hay un camping-hostal-piscina-restaurante El Palazuelo.

 

 

La otra Ruta de la Plata, por Mati
 
 

Mart 5 AG: 09:00h.     Enlace Salamanca-Zamora     Zamora - Villamañán. 115km

Visto las caritas de la tropa, cargamos el Daewo y nos conducimos hacia la estación de bus para enlazar al mas puro estilo "Pimpo"  los 60km de "pestosa" llanura Castellana que nos separan de Zamora. Hoy tampoco habrá sorteo de coche, "La Cocina Charra" ha hecho efecto en el grupo y Fran, destacado en el pódium, tiene pupita extrema en el "diudenorl". A este ritmo no llega a Oviedo ni perry! O empezamos a cuidarnos o le ponemos un remolque al Tacuma.

12:00h. Zamora no se ganó en una hora. Así que nos tomamos nuestro tiempo para descargar el buga de bicis y vestirnos de romano en plena calle para afrontar nuestra 4ª Etapa, que nos conducirá hacia la localidad de Benavente. Hoy nos hemos propuesto hacer algo más light y pedalear sólo 70km. Salimos a las 12:30h, ¡vaya madrugón! y nos encaminamos por una pista paralela a la carretera siguiendo de nuevo las fechas amarillas. Hoy hay buen rollito e incluso podemos hablar montando en las bicis. Montamarta, 1er Avituallamiento del día en un antrillo-bar-discofever-pub-taberna-piscina que nos deja alucinados.
Continuamos hacia el embalse de Ricobayo, que atravesamos por donde marcan las flechas, no sin quedarnos alucinados si alguien es capaz de pasar por aquí con alforjas... el que pintó estas indicaciones seguro que iba en moto... de trial! .
14:30h y tras las primeras pérdidas de aire de las tubeless (os aseguro que no pinchan, sólo pierden mucho aire) decidimos parar en un ventucho de carretera a pasar la "happy hour" de sol. Hoy el menú se sale: al más puro estilo ciclista de competición; Jefe, que es lo que you have?  - I have de to, I have callos con oreja y hocico and I have albóndigas de lata y Spanish omelette congelated! - Pues... pon una de cada. ¡ Y nos lo comimos, dios mío ! y luego no nos van a dar cagaletis... 

16:00h Bajo una lluvia solar sin precedentes, abandonamos Riego del Camino y nos encaminamos por la N-630 por ese asfalto que parece derretir nuestras cubiertas. Esto es de locos. Cuarenta y pico grados, con lo que nos acabamos de papear y dando pedales por estas llanuras sin sombra. Una hora más tarde nos encontramos sumergidos en las orillas del Río Esla. Y otra hora que transcurrimos en el río. Tras una llamada del coche de apoyo para confirmar nuestra localización, nos ponemos en marcha a lo largo de una preciosa vía de ferrocarril en deshuso que nos aproxima a 3km de Benavente, donde realizamos un meeting point improvisado para ver que hay de nuestro destino. Bajo los efectos del RedBull y el Powerade, nos dá el subidón ciclístico de nuestras vidas y decidimos que 70km no han sido sufucientes, que abandonados a las manos de la Guía Campsa, nos vamos a entacar unos 40km más, descartando Benavente como lugar de destino y a ver hasta donde llegamos...

21:45h Tras hacer una crono por equipos con toda la banda listera y bajo amenaza constante de tormenta con aparato eléctrico y vientos en contra que no nos permitían ni mover el plato bajo la aspiración, alcanzamos a duras penas la localidad leonesa de Villamañán, donde tomamos posada y fonda en el Hostal-Camping El Palazuelo. Hoy sí. Fiesta de la pasta y frutopia de cebada a discreción. Otra etapa maratón que nos deja a las puertas de León. Parece que mañana el coche va a estar concurrido. Fin de fiesta y combinados para los valientes...


 

Ruta de la Plata