Ruta de la Plata |
|
agosto 2003
|
Etapa 6 | Pola de Gordón - Oviedo (101 Km.) |
|
|
|
Salimos de Pola de Gordón por la misma carretera por la que entramos,
por la N-630, aunque la página de la Asociación Astur-Leonesa
de Amigos del Camino de Santiago nos muestra el tramo "auténtico".
Es una ascensión hasta el Puerto de Pajares que no puede llamarse
tal, ya que se puede hacer a ritmo, con plato grande (el Puerto de Pajares
realmente se sube desde Asturias con repechos de hasta el 17%)
En nuestra ascensión pasamos por Buinza y Arbás, donde
se encuentra la Colegiata de Arbás, para llegar en unos 5 Km. al
Puerto de Pajares. Desde aquí podemos contemplar la vista que se
nos abre a Asturias y comprobar como, al menos desde Asturias, se puede
considerar un puerto de montaña. De hecho iniciamos el descenso
por la N-630 y justo a 300 metros de la bajada en pleno tramo del 17% en
una curva a izquierdas, nos desviamos con cuidado a la izquierda (atravesando
el carril de subida) siguiendo señal de GR (que si se baja deprisa
no se vé).
Al principio circulamos por un carril pero por momentos la bajada se
vuelve casi trialera.
![]()
Camino de Santiago. Con fotos, mapas, perfiles. tramo aquí descrito, si no que va por Astorga hacia el Puerto de Pajares. Cabanillas por camino, justo en el tramo en que yo me perdí. Lástima de no haber visto antes esta web. |
Rutómetro
Como hasta ahora, ofrecemos el rutómetro de nuestra etapa, aunque en
rojo he añadido, la descripción de la etapa siguiendo el "auténtico"
camino, para el que lo quiera seguir.
POLA DE GORDON | |
Salimos por carretera N-630, en
suave ascensión hasta...
Salimos de Pola de Gordón por Beberino hasta... |
|
BUINZA (4
Km.)
El camino se va poniendo más cuesta arriba y el valle se estrecha. Llegado a Buiza, el peregrino puede escoger:
|
|
ARBAS (19 Km.) | |
La Colegiata
de Arbás se encuentra cerca del Puerto de Pajares o Puerto de Arbás
(así conocido en la Edad Media).
Seguimos por la carretera un par de kilómetros más hasta... Se abandona la carretera y se deja atrás la colegiata por los prados que suben a la derecha de la carretera cruzará poco después el límite entre León y el Principiado de Asturias para llegar al lugar conocido como Casa de Tibigracias. |
|
Puerto de Pajares (3 Km.) | |
Puerto de Pajares es el
límite entre León y Asturias (ver
foto).Desde el mirador del puerto, donde podemos reponer fuerzas y
comer algo, tenemos unas vistas impresionantes del valle asturiano (ver
foto). Comenzamos el descenso vertiginoso del puerto por carretera
y en el tramo del 17%, justo en una curva a izquierdas nos desviamos. Ojo
!! porque tendremos que cruzar el carril de subida para salirnos por la
izquierda de la curva por señal de sendero GR, que primero inicia
el descenso por carril para ir complicándose la cosa hasta por momentos
convertirse en casi una trialera.
Casa de Tibigracias (4 Km.) A partir de Casa de Tibigracias tiene el peregrino otra opción, quizás más fácil de recorrer, ya que el descenso es más uniforme y menos dificultoso: cruzando a la izquierda de la carretera, se pasa a la ladera contraria, acercándose a los hayedos del bosque de Valgrande para llegar a San Miguel del Río, Santa Marina (iglesia) y Llanos de Somerón; desde aquí, por una carretera local bajará ya hasta Puente de los Fierros. por la ladera
derecha de la montaña, comienza a bajar hasta el pueblo de Pajares,
para seguir descendiendo por difícil e irregular camino de sube
y baja por Flor de Acebo hasta la...
|
|
SAN MIGUEL DEL RÍO (8 Km.) | |
Atravesamos por carreterilla y salimos del pueblo bajando. En curva de la carretera a la derecha nosotros nos desviamos a la izquierda por dura ascensión, no ciclable con alforjas, por pista cementrada y con "quita-miedos". A partir de aquí nos queda un tramo durísimo, así que lo mejor para los que no anden muy sobrados de fuerza, y sobre todo para los que lleven alforjas, será continuar por la carreterilla y salir directamente a la N-630. | |
SANTA MARINA (- Km.) | |
Se rodea y empieza una empinadísima subida de las de empujar la bici, con alfojas se me antoja una tarea titánica ese kilómetro y medio de "bici-empujing" por una veredilla en mal estado. Por fin llegamos a un carril y a partir de aquí vamos manteniendo más o menos la cota hasta llegar a... | |
LLANOS DE SOMERÓN (2 Km) | |
Seguimos bajando por una carreterilla asfaltada y rápida (ojo con las curvas!) hasta... | |
PUENTE DE LOS FIERROS (4 Km.) | |
ya en el fondo
del valle. A partir de aquí, se puede seguir la carretera nacional
hasta...
...o tomar un camino que se desvía por la izquierda, en una subida bastante pronunciada y después recorre en horizontal la ladera, por los pueblos de Fresnedo, Heros y Herias, para después bajar en fuerte pendiente de nuevo a... |
|
CAMPOMAMES (5.5 Km) | |
Sigue el camino
por el valle del río Lena, aprovechando la antigua carretera
nacional. Poco antes de llegar a la Pola de Lena, sobre una pequeña
montaña, a mano derecha, se encuentra la iglesia prerrománica
de Santa Cristina de Lena.
Enseguida, por camino llano, llegamos a... |
|
POLA DE LENA (7 Km.) | |
Salimos hacia Ujo por la AS-242 | |
UJO (4 Km.) | |
Aquí
se une el camino que venimos siguiendo desde el Puerto de Pajares,
el que por el valle de Aller utilizaban también los romeros
que desde León tomaban la ruta de Boñar y Lillo
para entrar en Asturias por el Puerto de San Isidro.
El peregrino puede seguir en la actualidad por la margen izquierda del río, siguiendo el paseo abierto recientemente sobre las recuperadas escombreras, hasta el puente junto a la nueva estación del ferrocarril. Un paseo peatonal - ciclista muy cómodo porque nos aparta de la carretera y nos acerca al río. Por allí circularemos hasta... |
|
MIERES (10 Km.) | |
Cruzamos
el río por el puente y pasamos por el centro de la villa, antes
de tomar la antigua carretera a Oviedo. A la salida del casco urbano, en
La
Peña, se comienza la subida al puerto del Padrún,
por donde se cruzará el cordal que separa las cuencas del Caudal
y del Nalón.
La carretera comienza una fuerte subida. Durante la ascensión, se encuentra La Rebollada, después por el lugar de Copián. Se corona a continuación el alto del Padrún, un pequeño puerto de 385 m de altitud, estamos en la divisoria de los concejos de Mieres del Camino y Oviedo. Justo en la cima,
antes de comenzar la fuerte bajada hacia Olloniego, se deja el asfalto
para tomar un camino de hormigón, señalado, a la derecha,
por el que se desciende cruzando el pequeño pueblo de Casares,
antes de volver a salir a la carretera, ya casi en el fondo del valle,
en ...
|
|
LA PEREDA (? Km.) | |
En La Pereda nos desviamos del Seguimos por carreteral local | |
BAÍÑA (? Km.) | |
Salimos del pueblo por la estación de ferrocarril y tomamos la N-630 que lleva poco tráfico, circulamos por un valle que va a desembocar en la Central Térmica. Tomarse la cuesta con tranquilidad, se hace más larga de lo que parece. Un poco de bajada y entramos en... | |
OVIEDO (? Km.) |
La
otra Ruta de la Plata, por Mati
Jue 7 AG: 10:00h. La Pola de Gondón
- Oviedo. 101km
La rodilla de nuestro "Papichulo" sigue renqueante desde "La noche de Casar", bueno digamos que desde la TimeOut. Pide tiempo y elige volante. Y ya llevamos 5 días sin tener que sortear el coche. La cuadrilla listera emprende la subida al puerto de Pajares, que por el lado leones, es moco de pavo. Una subida muy tendida de unos 9km que se hace al completo en plato mediano y arreando. Llegamos a la cima, fotos de rigor y por fin pisamos suelo Asturiano. Lo mejor: el descenso. Gracias a la documentación que llevábamos y lejos de descender por carretera, localizamos cerca de la cima el GR-100 que nos baja por un bucólico sendero hacia Puente Fierros, no sin antes tener que patear unos kilómetros hacia arriba siguiendo la estela de las flechitas. Llegamos a la Pola de Lena. Bar de camioneros, comida segura. Nos ponemos hasta las cejas y decidimos hacer la digestion en remojo sobre el Río Pajares. Alguno incluso hizo siesta funambulista. Nos encontramos a 35km para el fín de nuestra aventura. Con tanta paliza en las etapas anteriores, hemos conseguido adelantarnos un día en nuestra llegada. 17:00h Echamos la pata a nuestras burras y comenzamos a rodar destino Oviedo. El camino discurre en su mayoría por un paseo fluvial paralelo al curso del Río Pajares, afluente del Nalón. Pasamos Mieres y avituallamos en Baíña, a unos 15km de la capital del Principado. Parece mentira, ya estamos aquí. Disfrutamos tanto como podemos de estos últimos kms, entre charlas, risas y la jodida última cuesta de la Central Térmica de Oviedo, donde como no teníamos bastante, nos dedicamos a darnos palos unos a otros. 19:30h Llegada a Oviedo. Fin de la Vía de la Plata. Atrás quedan cerca de 650km de pedales, aventura, compañerismo listero y sufrimento, vividos en 6 intensas jornadas. Llamamos a Jdov y le empezamos a poner el cuerpo malo. Los listeros de la Vía de la Plata están en tu ciudad, tiembla. Esa Sidriña, que vaya corriendo. |
![]() |
|